La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) y el resto de organizaciones del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) se reunieron el 10 de enero con el director general de Transporte Terrestre, Joaquín del Moral, y todo su equipo, para debatir las reclamaciones presentadas por el sector en cada una de las cuatro áreas de trabajo (Unidad de mercado, Fiscalidad, Asuntos Laborales y Modificación de la LOTT) fijadas por la ministra de Fomento, Ana Pastor, el pasado 10 de septiembre, con el objetivo de avanzar conjuntamente en la solución de los graves problemas por los que atraviesa el transporte de mercancías por carretera.
La CETM “valora positivamente el compromiso del Ministerio de Fomento en contra de la puesta en marcha de la euroviñeta en nuestro país, pues entiende que su efecto sería tremendamente negativo para el transporte por carretera en particular y para la economía española en general, y a favor de la unidad de mercado, al haberse comprometido a impugnar la aprobación para circular en Catalunya con hasta 44 toneladas de MMA, mientras que tanto en el resto de España como para el tráfico internacional sólo se permite la circulación de camiones de hasta 40 toneladas.
Con respecto a las reclamaciones presentadas por el sector que no son competencia del Ministerio de Fomento, CETM indica que Ana Pastor “se ha comprometido a dar traslado íntegro de las mismas a los ministerios correspondientes. En este sentido, la CETM ha reclamado la máxima urgencia en la tramitación de las mismas y en el establecimiento de un calendario de reuniones que permita comenzar a trabajar en la solución de estos problemas lo antes posible.
En referencia a la modificación de la LOTT, la CETM considera, en contra de la opinión de la Dirección General de Transporte Terrestre, que el consenso y los avances producidos durante la negociación del anteproyecto no han sido suficientes, por lo que utilizará la vía parlamentaria para intentar modificar aspectos de su contenido que considera inadecuados para el correcto desarrollo del sector como son: limitar la responsabilidad objetiva del empresario, ampliar la acción directa y restringir la liberalización de vehículos de hasta 3,5 toneladas. Además, se intentará aprovechar la modificación de la LOTT para corregir también determinados artículos de Ley de Contrato de Transporte para limitar el plazo de pago a 30 días e incluir la cláusula de revisión del precio del transporte en función del gasóleo, ambas sin la posibilidad de pacto en contrario.
Un sector en crisis
Según Fetransa, la Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías, desde el comienzo de la crisis se han reducido las toneladas transportadas en un 40%, los costes totales de explotación se han incrementado un 20% y, según el último observatorio de precios, se ha producido un descenso interanual de los precios del 2%, por lo que se hace preciso la adopción de medidas ordenadoras que equilibren las relaciones comerciales de los transportistas autónomos y pymes con sus clientes a través de la imposición con carácter obligatorio y sancionador de medidas como el plazo de pago a 30 días, la clausula de revisión del carburante y la limitación de las cadenas de subcontratación, así como la retirada de la exención de los requisitos de visado y acceso a la profesión que recoge el proyecto de la LOTT para los vehículos de 2 a 3,5 Tns. de MMA pues generará más economía sumergida y competencia desleal.
Todas las organizaciones del CNTC, incluidas FETRANSA, apelan a la erradicación de medidas que atentan contra la unidad de mercado como las restricciones al tráfico, tasas y peajes o el céntimo sanitario, siendo especialmente críticos con la aprobación en Catalunya de la circulación de vehículos de hasta 44 toneladas.
Fetransa también aboga por la modificación de la actual estructura del CNTC, ya que considera que dicho órgano tiene un injusto sistema de atribución de representatividad en el que se discrimina a las organizaciones de autónomos y pymes.