El Centro Español de Logística y la Concejalía de Empleo, Mujer, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Coslada, en colaboración con AEDIVE (Agrupación de Empresas Innovadoras en la Infraestructura del Vehículo Eléctrico) y UNO, organizaron el pasado martes 7 de febrero, en Coslada, una Jornada dedicada a la Distribución Urbana de Mercancías.
Abrieron el acto, Raúl López, alcalde de Coslada, Andrés Alonso, concejal de Empleo, Mujer, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Coslada y José́ Estada, director general del Centro Español de Logística. El alcalde de la ciudad y el concejal de Empleo de Coslada explicaron la importancia que tiene el sector de la logística para esta ciudad madrileña tanto en términos de empleo como de volumen de empresas. José́ Estrada, por su parte, hizo referencia al trabajo del CEL como institución pionera del conocimiento logístico del país.
Tras ellos, los asistentes a la jornada pudieron ver dos vehículos eléctricos puros dedicados a la distribución, estacionados frente a la Concejalía de Empleo, Mujer, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Coslada.
Posteriormente, Ramón García, director de Innovación y Proyectos del Centro Español de Logística, hizo una revisión de los problemas que existen en la distribución urbana de mercancías, con una especial referencia a las vías de optimización y buenas practicas que pueden servir para mejorar. García se centró en el canal HORECA, como paradigma de la distribución urbana. Desde su punto de vista, las tendencias que marcarán el futuro del sector son la colaboración entre los diferentes agentes de la cadena de suministro, los almacenes colaborativos, las rutas de reparto compartidas, los centros de consolidación y la aportación que pueden ofrecer las tecnologías de la información. Como colofón a su intervención, García desgranó los objetivos del Grupo de Trabajo sobre Distribución Urbana de Mercancías planteado por el CEL como un comité́ centrado en identificar las buenas practicas en la distribución urbana, definir los puntos críticos, buscar recomendaciones y llegar a acuerdos que puedan servir en el sector. La primera reunión de este Grupo de Trabajo está planteada para el próximo mes de abril.
A continuación, Eduardo Zapata, secretario general de UNO, se centró en analizar el impacto del uso de vehículos alternativos en la reducción de emisiones contaminantes, desde el punto de vista de los operadores logísticos. Para ello, Zapata hizo hincapié́ en la necesidad de encontrar soluciones colaborativas que sirvan para combinar un buen nivel de servicio, la eficiencia y la rentabilidad de las empresas con la lucha contra la congestión y el mantenimiento de la calidad del aire en las ciudades. El secretario general de UNO describió́ la experiencia practica de algunas empresas pioneras en el uso de vehículos eléctricos como SEUR; Boyacá́, Almarza Logística, MRW o Txita para concluir que los cambios en la logística son complejos, que requieren el aporte de las tecnologías de la información, que no existen soluciones únicas para la distribución urbana y que los nuevos combustibles ofrecen soluciones de futuro sobre las que penden incertidumbres que se irán limando con el paso del tiempo.
Como punto final, Arturo Pérez de Lucia, director gerente de AEDIVE (Agrupación de Empresas Innovadoras en la Infraestructura del Vehículo Eléctrico) analizó las funcionalidades de los vehículos eléctricos para la movilidad sostenible. Desde su punto de vista, vamos hacia un concepto de redes inteligentes en las que el vehículo eléctrico asume un importante rol como elemento normalizador. Para Pérez de Lucía, el vehículo eléctrico tiene una serie de desafíos como su autonomía, aunque se están produciendo grandes avances en este campo, la necesidad de desplegar una infraestructura de recarga acorde a las necesidades de sus usuarios, la creación de una regulación que garantice la fiabilidad de las infraestructuras de recarga, la estandarización de los conectores y el desarrollo de tecnologías de la información que garanticen una adecuada interoperabilidad de las infraestructuras de recarga.