• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / Tarragona acogió el 23º Curso para Operador de Muelle y Terminal de Mercancías Peligrosas

Tarragona acogió el 23º Curso para Operador de Muelle y Terminal de Mercancías Peligrosas

04/03/2014

aeepb_Tarragona_mmppLa 23ª edición del Curso de Formación Profesional para Operador de Muelle Terminal de Mercancías Peligrosas se celebró en Tarragona del 24 al 28 de febrero y contó con la participación de 25 alumnos que desarrollaron un total de 40 horas de formación presencial, 35 de las cuales son lectivas y 5 de prácticas.

Cabe destacar que el Ministerio de Fomento acreditó nuevamente por un período de dos años al Consejo de Usuarios del Transporte Marítimo e Intermodal y a la Asociación de Empresas Estibadoras Portuaria de Barcelona para la organización de los cursos de Operador de Muelle y Terminal de Mercancías Peligrosas.

Este curso, al igual que las anteriores ediciones cuenta asimismo con la estrecha colaboración de la Autoridad Portuaria de Tarragona y el Gerente de la Asociación de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Tarragona, Pepe Pedregal.

Se trata de un curso teórico práctico al que asisten tanto empresas cargadoras como estibadoras y portuarias y profesionales del  sector marítimo, además de aquellas empresas que dirigen operaciones de carga y manipulación de mercancías peligrosas.

Los alumnos de este curso desarrollan su carrera profesional en conocidas empresas que apuestan por la formación y la seguridad en la Operativa, como DP World, CLH, Sitasa, Bergé Marítima, Grimaldi, Noatum Codemar Tarragona, Terquimsa, Repsol, Euronergo España, Explotaciones Marítimes i Pesqueres, Tepsa, Euroports Ibérica, e incluso particulares directamente vinculados al sector marítimo como trabajadores eventuales.

Los distintos profesores especialistas en cada una de las materias impartidas durante el curso han desarrollado temas relacionados con las actuaciones del manejo de Códigos (ADR, IMDG, RID,), la segregación de mercancías así como diversos ejercicios con fuego real, Técnicas de Extinción en caso de emergencia y Primeros auxilios.

El Gestor del Riesgo Portuario o Operador de Muelle Terminal es una figura regulada por el Ministerio de Fomento en el Real Decreto 145/1989. La gestión del riesgo portuario la lleva a cabo esta figura obligatoria, especifica y acreditada que garantiza la máxima seguridad en la operativa y en la manipulación de estas mercancías.

En la presentación del Curso, celebrado Archivo Histórico del Puerto, estuvo presente Francesc Sánchez, director general del Port de Tarragona, que dio la bienvenida a los asistentes.

El Port de Tarragona y las entidades organizadoras vienen colaborando desde tiempo en la convocatoria y organización de estos cursos, que son ya un referente a nivel nacional.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: asociacion empresas estibadoras Barcelona, Consejo Usuarios Transporte, formación, mercancías peligrosas, operador de muelle y terminal, port de tarragona

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal