
El Air Cargo Club de Barcelona tuvo como invitados en su habitual encuentro mensual a Serdar Kulcur y a Miquel Alimbau, director y jefe de marketing, respectivamente, de la oficina en Barcelona de Turkish Airlines.
Los responsables de la aerolínea explicaron a los miembros del Air Cargo Club, presidido por Fernando Gonzalo, el aumento de frecuencias, que, en Barcelona, han pasado en las tres salidas semanales en 2003 a los 14 vuelos de aviones mixtos que tienen una capacidad de carga de dos toneladas. Asimismo, también anunciaron que, a partir del mes de junio, se añadirá una frecuencia diaria más, a la que se asignará un Airbus 330 de fuselaje ancho que permite elevar la capacidad de carga hasta las 12 o 14 toneladas por vuelo. Así pues, a partir de este verano serán 21 las frecuencias semanales
En cuanto a los aviones de carga puros, es desde el aeropuerto de Madrid que operan actualmente tres cargueros; así pues, la mercancía con origen en Barcelona debe ser trasladada a Madrid para su posterior embarque.
Ante la petición de los miembros del Air Cargo Club de que al menos uno de estos cargueros salga desde Barcelona, Serdar Kulcur y Miquel Alimbau manifestaron que, aún no descartando esta posibilidad, de momento las tres salidas se harán desde el aeropuerto de Barajas. Aún así, los responsables de Turkish quisieron señalar que Barcelona tiene un fuerte potencial de crecimiento, por lo que no descartan realizar las acciones pertinentes para que se incremente el volumen de carga en el Prat, que muy probablemente irá creciendo a lo largo de los dos o tres próximos años.
Para Luis Alberto Martínez, responsable de la oficina de Gen-Air en Barcelona, agente de carga de Turkish Airlines en España, confirmó que los carguero de Madrid “salen llenos” y que el Airbus 330 “irá muy bien para mercancía pesada” El responsable de Gen-Air también hizo hincapié en ”las múltiples conexiones que Turkish Airlines ofrece desde su hub en Estambul con países asiáticos” que dan al sector de la carga aérea buenas opciones tanto para la exportación como para la importación de mercancías.
Pero no acaban aquí los planes de crecimiento de Turkish Airlines en España, dado que a partir del 27 de marzo la compañía empezará a operar en el aeropuerto de Valencia, con cuatro frecuencias por semana, y a partir del 27 de abril, iniciará operaciones en el aeropuerto de Málaga, con tres vuelos semanales que se unirán a los dos diarios desde Barcelona y Madrid.
Turkish Airlines dispone actualmente de una flota de 55 aeronaves. La compañía, que ha emprendido una política de reducción de costes sin renunciar a un importante crecimiento, ha expandido su red incluyendo 25 nuevos destinos que permiten conectar Turquía, uno de los mercados más dinámicos, con destinos de Oriente Medio, Asia y África. Destaca asimismo la apuesta de Turkish Airlines por el desarrollo de sus redes regionales, como por ejemplo la que da cobertura al sur de Europa.