• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Plan de reestructuración del sector público conlleva la extinción de 11 sociedades del Ministerio de Fomento

El Plan de reestructuración del sector público conlleva la extinción de 11 sociedades del Ministerio de Fomento

19/03/2012

El recién aprobado Plan de reestructuración y racionalización del sector público empresarial va a conllevar la supresión, desinversión o agilización de la liquidación en ochenta sociedades mercantiles.

Las operaciones planteadas afectan al 32% de las sociedades mercantiles estatales y asciende a 80 el número de sociedades donde se producirá la supresión, desinversión o agilización de la liquidación.

El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan de restructuración y racionalización del sector público empresarial y fundacional estatal, con el fin principal de configurar un sector más reducido, más racional y más eficiente inmerso en el actual contexto de austeridad y necesidad de control del gasto público.

11 extinciones y 37 desinversiones en Fomento

Por lo que respecta a las sociedades con las que el Ministerio de Fomento mantenía algún tipo de vinculación, un total de 11 sociedades se extinguen:

  • REMOLMAR (Remolques marítimos, S.A)
  • SOCIEDAD ESTATAL DE ESTIBA Y DESESTIBA DEL PUERTO DE LA ESTACA, ISLA DE HIERRO, S.A.
  • ADI, S.A (Aena Desarrollo Internacional, S.A)
  • CLA, S.A (Centros Logísticos Aeroportuarios, S.A)
  • LTF (Logística y Transporte Ferroviario, S.A.)
  • COMFER, S.A (Comercial del Ferrocarril, S.A.)
  • SOCIEDAD PÚBLICA DE ALQUILER
  • SOCIEDAD ESTATAL DE ESTIBA Y DESESTIBA DEL PUERTO DE SAN SEBASTIAN DE LA GOMERA, S.A.
  • SIGALSA (Sociedad Suelo Industrial de Galicia, S.A)
  • IRION RENFE MERCANCIAS S.A.
  • MULTI RENFE MERCANCIAS S.A.

Las sociedades en las que el Ministerio de Fomento desinvierte son un total de 37, de entre las que destacan por estar relacionadas con el sector del transporte y las infraestructuras:

  • PORTEL SERVICIOS TELEMÁTICOS, S.A.
  • EUROPEAN BULK HANDLING INSTALLATION, S.A
  • PORTEL EIXO ATLANTICO, SRL.
  • JAIZKIBIA, S.A
  • PARQUE MARÍTIMO SANTA CRUZ, S.A.
  • TERMINAL INTERMODAL DEL MONZÓN.
  • AUTOMETRO S.A.
  • CONSTRURAIL, S.A.
  • SEMAT, S.A. (Sociedad de Estudios y Explotación de Material Auxiliar de Transportes, S.A.)
  • CARGOMETRO RAIL TRANSPORT, S.A.
  • DEPOT TMZ SERVICES, S.L.
  • SOCIEDAD IBÉRICA DE TRANSPORTE INTERMODAL COMBIBERIA, S.A.
  • TRANSFESA, TRANSPORTES FERROVIARIOS ESPECIALES S.A.
  • MANTENIMIENTO FERROVIARIO, S.A.
  • TARVIA Mantenimiento Ferroviario, S.A.
  • ALFIL LOGISTICS
  • ALBITREN MANTENIMIENTO Y SERVICIOS INDUSTRIALES, S.A.
  • FENIT RAIL S.A

Finalmente, una de las fundaciones vinculada al Ministerio de Fomento que se extingue o se fusiona es la FUNDACIÓN TRANSPORTE Y FORMACIÓN.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: ministerio de fomento, reestructuración sector público, sociedades

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal