La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor aplicación por parte … [Leer más...]
“¿Es importante el transporte para la economía española?”
La relevancia del sector del transporte en la economía española se debe a la importancia de sus dos componentes fundamentales: los servicios de transporte, de mercancías y pasajeros y las infraestructuras. La alta sincronización existente entre el crecimiento del transporte de mercancías y el crecimiento del producto interior bruto (PIB) convierte al transporte de mercancías en … [Leer más...]
Cómo alinear la estrategia de operaciones con las expectativas de los clientes
Cuando hablamos de la excelencia en las operaciones o en la cadena de suministro, lo primero que nos suele venir a la cabeza es una reducción de costes. Si gasto menos, tendré más beneficio, ¿verdad? Así de simple; así de sencillo. Pero si buscamos la excelencia en nuestras operaciones, ¿de verdad que solo queremos simplicidad y sencillez? Todo dependerá de la … [Leer más...]
Visual Trans: integración documental como ventaja competitiva
Todos somos conscientes, y cada vez más, no solo de la la cantidad de documentación que generan nuestras empresas, sino, además, del trabajo y tiempo que nos lleva el proceso: creación, modificación, almacenamiento, consulta, destrucción,...). Por esta razón se hace necesaria, y cada vez más, la implantación de una solución de gestión documental que nos proporcionará no … [Leer más...]
¿Tiene futuro el OEA en España?
Les puedo asegurar que no se trata de una pregunta retórica. Hoy, y dada la política errática del Gobierno, no. No la tiene. El estatus de Operador Económico Autorizado (OEA) para las empresas relacionadas con el comercio exterior tiene una especial trascendencia, desde el punto de vista de la seguridad en la cadena logística, al ser considerado un “operador de confianza” para … [Leer más...]
40 años de FETEIA. 40 años de nuestra historia
El transitario surge cuando el transporte internacional eclosionó al acabar la segunda guerra mundial y el mercado dejó de ser local y pasó, paulatinamente, a ser global. Y en ese momento el transitario se erigió como el profesional capaz de asegurar dicho comercio, porque no busca excusas para dificultar el tráfico, sino que consigue que el comercio internacional sea … [Leer más...]
2017: ¿ralentización o consolidación?
Joan Rosell, presidente de la CEOE, fue el protagonista del ZAL Port Fòrum, un foro de referencia del sector logístico organizado por CILSA desde el año 2013. El presidente del Port de Barcelona, Sixte Cambra, fue el encargado de presentar al invitado. Bajo el título “2017: ¿ralentización o consolidación?”, Joan Rosell habló de la economía española, de la catalana y de la … [Leer más...]
Amazon amenaza desbancar a los transitarios obsoletos
iContainers, el transitario 100% online, asegura que el inicio de las operaciones de Amazon como transitario para los operaciones de carga entre China y los Estados Unidos “supone una gran amenaza para los transitarios obsoletos que viven en el pasado”. El cofundador y director general de iContainers en Estados Unidos, Carlos Hernández, considera que la irrupción del gigante de … [Leer más...]
El impacto del Big Data en la logística empresarial sigue en aumento
El Big Data permite gestionar y analizar una inmensa cantidad de datos y descubrir patrones ocultos. El análisis masivo de datos puede tener resultados empresariales sorprendentes. Según un informe de el McKinsey Global Institute (MGI), el volumen y la diversidad de datos disponibles ha aumentado exponencialmente a lo largo de los últimos años y prevé que el 2017 será un año … [Leer más...]
¿Qué estresa más a los camioneros cuando están en ruta?
Si hace un tiempo en Wtransnet hablábamos del incremento de objetos conectados en cabina para mejorar la eficiencia del transporte, en esta ocasión nos hemos planteado si esta tecnología es percibida por el chófer como una ayuda o si, por lo contrario, supone una fuente de estrés. Según el artículo de Autobild, Tecnología a bordo: ¿ayuda o problema para el conductor? … [Leer más...]
- 1
- 2
- 3
- …
- 6
- Página siguiente »