• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / El SIL presenta en Madrid y Barcelona el SIL TECH, área específica dedicada a las nuevas tecnologías

El SIL presenta en Madrid y Barcelona el SIL TECH, área específica dedicada a las nuevas tecnologías

11/03/2012

cel_sil_1El Centro Español de Logística y el Salón Internacional de la Logística organizaron el 7 de marzo, en Madrid una jornada dedicada a las Nuevas Tecnologías, con el título Tendencias del Sector de las Nuevas Tecnologías y del Supply Chain Management, y que contó con la colaboración de Gartner y Fundetec.

Ramón García, Director de Innovación y Proyectos del CEL, abrió la sesión haciendo referencia al trabajo del Centro Español de Logística como institución pionera en la difusión del conocimiento en nuestro país de la gestión de la cadena de suministro. Ramón García hizo también un llamamiento a participar en las 34o Jornadas Logísticas CEL que tendrán lugar los próximos 12 y 13 de marzo en Madrid con el lema Hacia la Eiciencia Sostenible: Innovación, Adaptación e Internacionalización.

Tras él, Christian Titze, Supply Chain Research Director de Gartner, ha diseccionado las tendencias que apuntan las nuevas tecnologías en logística y gestión de la cadena de suministro, con especial atención a una serie de líneas que marcarán el uso de la tecnología que se utiliza en la gestión de la supply chain, y que son: el uso de dispositivos móviles como tabletas y teléfonos inteligentes, el uso de aplicaciones informáticas para móviles, la implantación de marketplaces y el lanzamiento de una nueva generación de herramientas de análisis, lo que Titze denomina la “internet de las mercancías” y, finalmente, el cloud computing.

A continuación, Ana Alcolea, Coordinadora de Proyectos de Fundetec, descubrió las conclusiones del último Informe e‐Pyme elaborado por esta institución. El informe e‐Pyme analiza el grado de implantación de tecnologías de la información y la comunicación en pequeñas y medianas empresas de nueve sectores económicos diferentes, entre los cuales se encuentra la logística, de nuestra economía de manera cualitativa y cuantitativa.

Así mismo, este trabajo arroja una serie de recomendaciones para facilitar la implantación de las TICs en las pequeñas y medianas empresas, como son, entre otras, un mejor acceso de las PYMES a fuentes de financiación para las inversiones TIC, el fomento del uso de servicios de cloud computing, aumentar la capacitación de las empresas en la utilización de los nuevos terminales móviles inteligentes para captar y fidelizar a sus clientes, especialmente si se combina con la utilización de redes sociales y mejorar la formación y capacitación en materia TIC para las PYMes del país.

Finalmente, Blanca Sorigué, Directora General del SIL presentó el SIL TECH, espacio que se organiza por tercer año consecutivo en el SIL y en el que participan conjuntamente todas las empresas involucradas en el sector de las nuevas tecnologías y la innovación dentro de la cadena logística.

En este sentido, Sorigué destacó que el SIL TECH consitutye el espacio para las relaciones entre negocio y conocimiento, y un lugar para que todas las principales empresas de trazabilidad, sistemas de identificación, RFID, proveedores de software y hardware, nuevas tecnologías, consultoría, ingeniería, operadores de telecomunicaciones, empresas que ofrecen soluciones de e‐commerce y proveedores tecnológicos de transporte puedan presentar sus novedades, productos, servicios y llevar a cabo demostraciones prácticas a través de Business Cases en el Panel tecnológico.

“Nuevas Tecnologías y Competitividad”.

Por otro lado, el Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL), realizó el 8 de marzo en Barcelona otra presentación del SIL TECH, su área específica dedicada a las nuevas tecnologías.

En el Auditorio del Consorci de la Zona Franca de Barcelona se celebró la jornada bajo el título “Nuevas Tecnologías y Competitividad”.  Organizada por el SIL en colaboración con Manutención & Almacenaje, la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona (EUETIB-UPC) y el Instituto Tecnológico Metalmecánico de Valencia (AIMME), contó con dos sesiones que trataron sobre las comunicaciones en el entorno industrial y el crowdsourcing, el cloud computing y la realidad aumentada aplicada a las empresas.

Santiago Bonet, Responsable del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Instituto Tecnológico Metalmecánico (AIMME) y Juan Gámiz Caro, Profesor Titular de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona (EUETIB-UPC) fueron los ponentes.

Bonet realizó una interesante ponencia sobre la aplicación del crowdsourcing, el cloud computing y la realidad aumentada en las empresas para aumentar la competitividad. Gámiz Caro, por su parte, centró su explicación en las comunicaciones en el entorno industrial.

Blanca Sorigué, Directora General del SIL, clausuró este acto presentando las distintas formas de participación que ofrece el área SIL TECH para las empresas del sector de las nuevas tecnologías.

Cabe destacar que el SIL 2012 se celebrará del 5 al 7 de junio de 2012 en el recinto ferial de Gran Vía de Fira de Barcelona, y además del SIL TECH AREA, este año cuenta con nuevas ofertas útiles y todas las facilidades para que las empresas de todos los sectores que conforman la cadena logística puedan estar presentes en la cita anual de la logística en el Mediterráneo y España.

Publicado en: TECNOLOGÍA Etiquetado como: cel, SIL 2012, sil tech, tecnologia

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal