Esta onceava edición de la Calçotada que organiza el Club del Transitario Marítimo, que tendrá lugar en la Masía Can Portell, es una cita marcadamente social y referente en el sector logístico de Barcelona. Jaume Altisent, presidente del CTM, indica que la Calçotada “ha cumplido con su objetivo a lo largo de todos estos años gracias a los patrocinadores”. Por ello, en la 11ª Calçotada “el viernes vamos a hacer un homenaje a los patrocinadores que año tras año han apoyado este evento y que se ha convertido en un referente en el sector”.
La 11ª Calçotada de CTM está patrocinada por: el Port de Barcelona, el Air Cargo Club, Barcelona Container Depot Services, Brosa Abogados y Economistas, Bytemaster Servicios Informáticos, Cosco Shipping, Grupo Embalex, Grupo Mestre, Grupo Romeu, Hamburg Sud, Hapag Lloyd Spain, Hutchison Ports BEST, IFS International Forwarding, Jori Armengol & Associats, Juma Asesoría Empresarial, K Line España Servicios Marítimos, Marmedsa (Noatum Maritime), Mediterranean Shipping Company, SC Trade Technologies, Terminal Port Nou, Vanguard Logistics Services, Wallenius Wilhelmsen Logistcis y ZIM Global Reach Local Touch.
Durante el encuentro con la prensa Jaume Altisent hizo un repaso de las actividades que el Club ha llevado a cabo durante el año 2017, enfocadas todas ellas a debatir temas de interés para los transitarios en particular y para el sector logístico en general. Así, a los encuentros organizados por el Club han asistido: Xabier Vidal, presidente de la Asociación de Empresas Estibadoras de Barcelona, que en el mes de marzo habló de la concentración de los operadores de terminales y de la situación del sector de la estiba; y Lluís París y Jaume Bagot, del Port de Barcelona, para comentar la evolución de la aplicación del VGM. En julio el encuentro fue con los responsables de las asociaciones de transporte de contenedores ATEC y Cotraport para debatir sobre las colas de camiones que se continúan produciendo en alguna terminal del puerto; según Altisent, con esta reunión ”quisimos hacer un reconocimiento y un pequeño homenaje a este colectivo, que es el más perjudicado y el que más sufre en la cadena logística porque seguimos sin encontrar una solución a los problemas que tienen que sufrir día tras día”.
Otros encuentros organizados por el CTM han sido con Ricardo Balansó, en el mes de noviembre, para tratar la temática del compliance y las responsabilidades penales que pueden llegar a asumir las empresas transitarias; y con Antonio Llobet, presidente del Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona, para hablar sobre las garantías que asumen los Representantes Aduaneros en la representación directa e indirecta, que Altisent calificó de “injusto e inhumano”.
Asimismo, en 2017, también fue relevante, por el tema tratado y por la alta participación, la jornada de reflexión sobre la “Reindustrialización: ¿voluntad o realidad?” celebrada el 15 de junio en la sede de Foment de Treball. En esta jornada se analizó el tejido industrial español y catalán y se reflexionó sobre los ejes en los que la re-industrialización debería vertebrarse.
Para este año 2018, el Club seguirá organizando encuentros y reuniones con profesionales para ir analizando otros temas que son de interés para el sector transitario. Y ya para 2019, la entidad volverá a organizar una nueva jornada de reflexión.
Respecto al estado actual del sector, el presidente del CTM recalcó que “hemos empezado excitados y sin cuesta de enero”, refiriéndose al importante aumento del tráfico que ha experimentado el Port de Barcelona durante el mes de enero.
Cabe destacar que el Club del Transitario Marítimo ha ido creciendo año tras año y ahora, con la incorporación en el mes de enero de Xavi Casas, de la transitaria Cargo Flores, el Club cuenta con 26 socios y con 19 empresas vinculadas.club tr