• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Castellón tendrá una Plataforma Logística Intermodal

Castellón tendrá una Plataforma Logística Intermodal

20/09/2017

La Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio y el Ministerio de Fomento han constituido la comisión técnica que ha acordado que la Plataforma Logística Intermodal se ubique en Castelló.

Durante la reunión de esta comisión técnica, la Generalitat ha trasladado los resultados del estudio técnico que elaboró la conselleria con el objetivo de comparar la viabilidad de las dos ubicaciones para la implantación de una Plataforma Logística Intermodal. Los miembros de la Comisión formada por Generalitat y Ministerio han abordado estos datos y, tras escuchar a los invitados, han concluido que, en consonancia con lo que determina el estudio, la alternativa más favorable es la de Castelló.

María José Salvador ha presidido la reunión, que está formada por tres miembros de la Conselleria y tres del Ministerio. Así, la Comisión la forman la consellera, el secretario autonómico Josep Vicent Boira y el director general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, Carlos Domingo y, por parte del Ministerio, el subdirector general de Planificación Ferroviaria, Jorge Ballesteros; el subdirector de Planificación de Infraestructuras y Transporte, Pascual Villate y el Director de Servicios de Logística de Adif, Luis Vicente Moreno Espí.

A la reunión han sido invitados la alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, y el alcalde de Vila-real, José Benlloch, así como el presidente de la Autoridad Portuaria de Castelló, Francisco Toledo, y el director técnico de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, tal y como se comprometió la consellera Salvador, para presentarles las conclusiones del estudio y escuchar sus aportaciones.

Hay que recordar que el estudio comparó las dos alternativas posibles: Castelló y Vila-real y las conclusiones del análisis técnico señalaron la alternativa de Castelló como la más favorable al tener ventajas como una mayor aptitud del suelo para instalar una terminal de trenes de 750 metros, una mayor superficie reservada para desarrollar actividades logísticas, menores costes de repercusión de la inversión, unos mejores accesos viarios y una mejores condiciones para la intermodalidad de la carretera y el ferrocarril con el tráfico marítimo.

Siguiente paso: Estudio de Mercado Logístico

Una vez constituida la comisión técnica y decidido el encaje territorial definitivo, el siguiente paso es la redacción de un Estudio de Mercado Logístico para que posteriormente el Ministerio elabore un estudio de viabilidad económica, tal y como determina el protocolo de actuación que fijaba esta hoja de ruta.

En este sentido, María José Salvador ha valorado «positivamente» el desbloqueo de esta situación que «llevaba paralizada seis años por la inacción del gobierno anterior». «Cuando llegamos estaba todo por hacer, se había firmado un protocolo que nunca se había cumplido, no se había convocado nunca una comisión técnica y, por ello, empezamos a trabajar para reactivar la situación y elegir la mejor opción que marcaran los criterios técnicos», ha indicado.

Según ha destacado, «este acuerdo será beneficioso porque ha conseguido desbloquear una situación que nos ha hecho perder competitividad y oportunidades y ahora lo importante es que esto supondrá un impulso para la proyección económica de todo el territorio de la provincia de Castelló».

Publicado en: TERRESTRE

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal