• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / 5 años de Escuela Europea de Short Sea Shipping

5 años de Escuela Europea de Short Sea Shipping

03/05/2011

La Escuela Europea de Short Sea Shipping, impulsada en 2006 por los puertos de Barcelona, ​​Génova y Civitavecchia y los operadores Grimaldi Lines y Grandi Navi Veloci, celebra este año su 5º aniversario con un balance total de 4.000 alumnos de diversas nacionalidades.

SSSLa celebración de este aniversario coincidió recientemente con la Junta de Gobierno y del Comité Ejecutivo de la Escuela que tuvieron lugar en el Puerto de Génova, donde se desplazaron el presidente del Port de Barcelona y de la Escuela, Sixte Cámbra; el adjunto a la Presidencia del Port, Joan Colldecarrera, y el director del centro, Eduard Rodés.

La Escuela Europea de Short Sea Shipping está especializada en la formación sobre intermodalidad desde un punto de vista muy innovador, ya que se desarrolla principalmente a bordo de los buques de Grimaldi Lines y de Grandi Navi Veloci que cubren las rutas que conectan Barcelona con Génova y Civitavecchia, pero también a bordo de trenes. Estos cursos, dirigidos a profesionales, directivos y estudiantes de Logística, exponen de forma práctica las características y ventajas de la intermodalidad y, en concreto, del transporte marítimo de corta distancia y del ferrocarril.

Durante la celebración de la Junta de Gobierno de la Escuela Europea de Short Sea Shipping se aprobó la elaboración de un Plan Estratégico enfocado a continuar con la formación «pero también para desarrollar proyectos de investigación, desarrollo, innovación y clustering «, tal y como declaró el director del centro, Eduard Rodés. Además, también se nombraron dos nuevos miembros del Comité Ejecutivo de la Escuela: Silvio Ferrando, director comercial del Puerto de Génova, y Pedro Arellano, subdirector general de Organización y Recursos Internos del Port de Barcelona.

Entre los meses de mayo y junio la Escuela celebrará un total de 5 cursos dirigidos a profesionales y estudiantes de Logística de España, Francia, Holanda, Bélgica y Portugal. El centro ha recibido en varias ocasiones el apoyo de la Comisión Europea a través de diversos programas Marco Polo.

LIFE, nuevo proyecto formativo

Además, la Escuela Europea de Short Sea Shipping cuenta desde el pasado mes de abril con financiación del programa Marco Polo III para desarrollar un nuevo proyecto formativo llamado LIFE Logistics (Logistics Intermodal Freight Enhancement). Esta iniciativa, que tendrá una vertiente marítima y otra ferroviaria, permitirá potenciar la intermodalidad a través de la instrucción sobre e-maritime, e-freight y e-commerce.

El proyecto LIFE se desarrollará entre este mes de abril y marzo de 2012 y dispone de un presupuesto total de 2,6 millones de euros, de los cuales 1,3 millones han sido financiados por el programa Marco Polo III. Los socios del Port de Barcelona en esta iniciativa son, por la parte española, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, RENFE y Portic, por el lado francés, la Universidad de Evri y la compañía ferroviaria SNCF, por la parte portuguesa, el Instituto Portuario y dos Transportes Marítimos, CP Cargo, la escuela superior de Náutica Infante don Enrique, y por la parte italiana, las autoridades portuarias de Génova y de Roma y Lazio.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: 2e3s, autopistas del mar, grandi navi veloci, grimaldi group, short sea shipping

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal