La Escuela Europea de Short Sea Shipping, impulsada en 2006 por los puertos de Barcelona, Génova y Civitavecchia y los operadores Grimaldi Lines y Grandi Navi Veloci, celebra este año su 5º aniversario con un balance total de 4.000 alumnos de diversas nacionalidades.
La celebración de este aniversario coincidió recientemente con la Junta de Gobierno y del Comité Ejecutivo de la Escuela que tuvieron lugar en el Puerto de Génova, donde se desplazaron el presidente del Port de Barcelona y de la Escuela, Sixte Cámbra; el adjunto a la Presidencia del Port, Joan Colldecarrera, y el director del centro, Eduard Rodés.
La Escuela Europea de Short Sea Shipping está especializada en la formación sobre intermodalidad desde un punto de vista muy innovador, ya que se desarrolla principalmente a bordo de los buques de Grimaldi Lines y de Grandi Navi Veloci que cubren las rutas que conectan Barcelona con Génova y Civitavecchia, pero también a bordo de trenes. Estos cursos, dirigidos a profesionales, directivos y estudiantes de Logística, exponen de forma práctica las características y ventajas de la intermodalidad y, en concreto, del transporte marítimo de corta distancia y del ferrocarril.
Durante la celebración de la Junta de Gobierno de la Escuela Europea de Short Sea Shipping se aprobó la elaboración de un Plan Estratégico enfocado a continuar con la formación «pero también para desarrollar proyectos de investigación, desarrollo, innovación y clustering «, tal y como declaró el director del centro, Eduard Rodés. Además, también se nombraron dos nuevos miembros del Comité Ejecutivo de la Escuela: Silvio Ferrando, director comercial del Puerto de Génova, y Pedro Arellano, subdirector general de Organización y Recursos Internos del Port de Barcelona.
Entre los meses de mayo y junio la Escuela celebrará un total de 5 cursos dirigidos a profesionales y estudiantes de Logística de España, Francia, Holanda, Bélgica y Portugal. El centro ha recibido en varias ocasiones el apoyo de la Comisión Europea a través de diversos programas Marco Polo.
LIFE, nuevo proyecto formativo
Además, la Escuela Europea de Short Sea Shipping cuenta desde el pasado mes de abril con financiación del programa Marco Polo III para desarrollar un nuevo proyecto formativo llamado LIFE Logistics (Logistics Intermodal Freight Enhancement). Esta iniciativa, que tendrá una vertiente marítima y otra ferroviaria, permitirá potenciar la intermodalidad a través de la instrucción sobre e-maritime, e-freight y e-commerce.
El proyecto LIFE se desarrollará entre este mes de abril y marzo de 2012 y dispone de un presupuesto total de 2,6 millones de euros, de los cuales 1,3 millones han sido financiados por el programa Marco Polo III. Los socios del Port de Barcelona en esta iniciativa son, por la parte española, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, RENFE y Portic, por el lado francés, la Universidad de Evri y la compañía ferroviaria SNCF, por la parte portuguesa, el Instituto Portuario y dos Transportes Marítimos, CP Cargo, la escuela superior de Náutica Infante don Enrique, y por la parte italiana, las autoridades portuarias de Génova y de Roma y Lazio.