El grupo abertis presentó el 14 de enero una nueva cátedra abertis sobre Gestión de Infraestructuras del Transporte creada junto a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. El acto de presentación tuvo lugar en la Embajada de España en Chile y contó con la presencia del embajador, Íñigo de Palacios; el consejero delegado de abertis, Francisco Reynés; el director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, James McPhee, en representación de Francisco Brieva, decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas; el director de la cátedra abertis en Chile, Sergio Jara; el presidente de la Cámara Oficial Española de Comercio de Chile, José María Castillero; y, el consejero Económico y Comercial de la Embajada de España, José Antonio García.
La nueva cátedra abertis–Universidad de Chile, igual que sus homónimas de España, Francia y Puerto Rico, centrará su actividad en la formación e investigación en materia de gestión de infraestructuras de transporte y participarán en ella, estudiantes, investigadores, profesores y profesionales de este campo. El doctor Sergio Jara, profesor de Economía del Transporte en la Universidad de Chile, será el director de esta nueva cátedra.
El grupo abertis, consciente de la importancia de la vinculación con el mundo académico para el progreso social y económico, promueve desde 2003, la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento entre Universidad y Empresa. Próximamente, la red internacional de cátedras especializadas del grupo abertis, aumentará con la creación de la cátedra abertis en Brasil, coincidiendo con la reciente adquisición de OHL Brasil, que convierte a abertis en líder mundial en su sector.
abertis en Chile
La reciente adquisición de tres nuevas concesiones en Chile (Autopista de Los An-
des, Autopista del Sol y Autopistas Los Libertadores, con un total de 342 kilómeetros), convierte a abertis en el mayor operador de autopistas del país, con más de 770 kilómetros en concesión. Supone además un nuevo impulso al proceso de internacionalización de la actividad de la compañía, y consolida también la apuesta de abertis por el mercado americano.
abertis se ha consolidado en los últimos años como el principal operador de autopistas en Chile, donde hasta el momento gestionaba más de 480 kilómetros a través de las concesionarias rutas del pacífico, Autopista Central, elqui y la operadora gesa.
La buena marcha de la economía chilena permite que la evolución del tráfico en las autopistas de este país sea muy positiva. Se trata de un mercado con el que abertis está plenamente satisfecho, y que destaca por la seriedad, eficacia y solidez de su sistema concesional y la estabilidad de su marco institucional y económico.
La cátedra abertis
La presencia internacional de la cátedra abertis es cada vez mayor y constata el compromiso de la compañía con el mundo académico. Recientemente, abertis también ha creado una cátedra junto a la Universidad de Puerto Rico (UPR). Próximamente, la cátedra abertis estará también presente en Brasil.
Forman parte también de la cátedra abertis: la cátedra abertis-UPC de Gestión de Infraestructuras del Transporte; la cátedra abertis-IESE de Regulación, Competencia y Políticas Públicas; la cátedra abertis-ESADE de Liderazgos y Gobernanza Democrática; la cátedra abertis-FEDEA de Economía de las Infraestructuras y Transportes; la chaire abertis-École des Ponts ParisTech – IFFSTAR (Institut Français des Sciences et Technologies des Transports, de l’Aménagement et des Réseaux); y la cátedra abertis-Universidad de Puerto Rico.