• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / Abertis centra su objetivo de crecimiento en el continente americano

Abertis centra su objetivo de crecimiento en el continente americano

08/10/2013

BRASIL - ABERTISabertis centrará en los próximos meses el crecimiento de su negocio de autopistas en el alargamiento de sus actuales concesiones y el mayor impulso a la internacionalización, con la mirada puesta en nuevos proyectos en los mercados objetivo. Así se desprende de las presentaciones que protagonizaron la segunda sesión del Investor Day que abertis celebró los días 9 y 10 de septiembre en Rio de Janeiro (Brasil), y que contó con la participación de todo el equipo directivo del Grupo.

El crecimiento a través de las concesiones existentes tiene su más clara manifestación con las negociaciones que Sanef mantiene con el Gobierno de Francia para la inversión de más de 700 millones de euros en la mejora y ampliación de las infraestructuras viarias entre 2014 y 2020, a cambio del alargamiento de las concesiones de entre 2 y 6 años.

Según explicó el Director General de sanef, François Gauthey, esta segunda edición del “Plan de Relance” es un proyecto en el que todas las partes – concesionaria y Estado– ganan, puesto que supone un plan de recuperación de la economía en el que se impulsa el empleo y se apoya a pequeñas y medianas empresas del sector, al tiempo que se mejoran las infraestructuras viarias con incrementos de capacidad y cumplimiento de las mejores prácticas medioambientales. Un acuerdo que abertis prevé poder exportar a otros países donde ya opera.

Estados Unidos: un mercado estratégico

El crecimiento a través de nuevas adquisiciones vendrá centrado en el continente americano, con especial atención a Estados Unidos, un mercado estratégico para el Grupo. Según destacó Jordi Graells, Director de autopistas USA de abertis, la primera economía del mundo tiene necesidades ingentes de ampliación y modernización de sus infraestructuras de carreteras, lo que implicará una enorme carga para las finanzas de los Estados.

abertis avanzó que se están analizando diversas oportunidades en el país, tanto en el sector de las autopistas ya en funcionamiento, como en aquellas que requieren mejoras de modernización o incremento de capacidad (yellowfield) o las que implican la construcción de nuevos carriles con tráfico preferente (managed lanes). Entre los Estados con mayores oportunidades, destacan Virginia, North Carolina, Florida y Ohio.

Consolidación de los nuevos proyectos en Brasil, Chile y Puerto Rico

El continente americano es ya el mayor mercado para abertis con más de 4.000 kilómetros, y un gran potencial de futuro, tras las últimas adquisiciones en Brasil y Chile. La compañía trabaja de manera intensa en la integración de todas estas nuevas concesiones en el portafolio del Grupo.

La prioridad en Brasil, según destacó David Díaz, Consejero Delegado de Arteris, es intensificar los trabajos de mejoras de las vías y el estricto cumplimiento de todas obligaciones de inversión en las vías federales. En total, se prevé que el Capex ascienda a 7.100 millones de reales (2.300 millones de euros) hasta el final de las concesiones (2033), incluyendo mantenimiento. Además, se trabaja para nuevos acuerdos con la Administración brasileña para la mejora de las vías existentes a cambio de extensiones de contratos (concesiones estatales) o subidas de tarifas.

La incógnita que existía en los últimos meses sobre la OPA de Arteris, que la CVM brasileña obligó a presentar a los dos accionistas de control (abertis y Brookfield) ha sido ya despejada. El porcentaje de capital en manos de dichos accionistas se ha incrementado de un 60% a un 69%. Arteris, tras esta etapa de trámite, permanecerá como compañía cotizada con un free float de más del 30%.

abertis analizará también las nuevas oportunidades que puedan surgir en los próximos meses en el mercado brasileño de infraestructuras de carreteras. El Gobierno Federal anunció en agosto de 2012 una nueva ronda de concesiones para este año y el Estado de Sao Paulo prepara un nuevo paquete de concesiones de carreteras.

Por lo que respecta a Chile, el Director General de Autopistas Chile de abertis, Luis Miguel de Pablo, adelantó que se han iniciado negociaciones con el Ministerio de Obras Públicas para realizar inversiones por más de 500 millones de euros para el incremento de la capacidad y la mejora del servicio a cambio de extensiones de las concesiones en el país. La división también estudiará las oportunidades que pueda presentar el mercado secundario para crecer.

Mientras, el proceso de consolidación de las autopistas de Puerto Rico sigue el ritmo previsto, con gran potencial de crecimiento gracias a las mejoras tecnológicas, el impulso al uso del telepeaje y la reciente puesta en marcha de un carril de tráfico preferente (Dynamic Toll Lanes) en la PR-22. El Director General de dicha división, Carlos del Río, acompañado del Consejero Delegado de Metropistas, Gonzalo Alcaide, adelantó que el Plan de Eficiencia aplicado en Puerto Rico está dando sus frutos, con menores Opex y Capex respecto a lo previsto, lo que ha impulsado el flujo de caja de la división.

Francisco Reynés, Consejero Delegado de abertis, clausuró la edición del Investor Day que se ha celebrado los días 9 y 10 de septiembre en Rio de Janeiro (Brasil). En su conclusión, Francisco Reynés repasó los principales hitos de cada una de las divisiones del Grupo y concluyó destacando el gran potencial de revalorización que tienen las acciones de abertis.

Abertis apuesta por el crecimiento

BRASIL - ABERTISabertis apostará por el crecimiento en los próximos años. Así lo anunció el Consejero Delegado de la compañía, Francisco Reynés, en el marco del Investor Day de abertis que reunió a todo el equipo directivo del Grupo con 150 inversores y analistas internacionales.

El Grupo generará en los próximos dos años más de 2.000 millones de euros para nuevos proyectos, una cifra que podría incrementarse hasta los 4.000 millones si abertis acometiera los nuevos proyectos con socios financieros, como en el caso de las últimas operaciones llevadas a cabo en Brasil y Puerto Rico, entre otros.

La compañía estudia en estos momentos diversos posibles proyectos de inversión en los sectores de actividad en los que opera, autopistas e infraestructuras de telecomunicaciones. En este último caso la atención se centra en proyectos de torres de telefonía móvil y satélites. Los principales mercados donde se estudian proyectos son Europa occidental, Australia y de manera destacada en el continente americano (Estados Unidos y México).

Francisco Reynés, acompañado en su presentación por el Director General Financiero y de Desarrollo Corporativo de abertis, José Aljaro, señaló ante la comunidad inversora que “la estrategia de la compañía para los próximos años se centra en la creación de valor, mediante el crecimiento bajo una estricta disciplina financiera, la diversificación internacional, el alargamiento de sus actuales concesiones y el mantenimiento de su política de retribución al accionista.” Asimismo, destacó que “seguiremos centrándonos en proyectos en los que el Grupo pueda desarrollar un rol industrial, así como en la eficiencia en la gestión de nuestros activos y el fortalecimiento y optimización de nuestro balance”.

Por otro lado, abertis seguirá profundizando en el Plan de Eficiencia que el Grupo está llevando a cabo con éxito en los últimos tres años, y que ha supuesto hasta el momento una caja adicional anual de 400 millones de euros. En concreto se prevé que a partir de 2014 se genere una caja adicional superior a los 200 millones de euros, en un plan que se extenderá hasta 2017.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: abertis, infraestructuras viarias, internacionalizacion

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal