• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / Abertis invertirá 1.300 millones de euros en 2014

Abertis invertirá 1.300 millones de euros en 2014

12/04/2014

Abertis celebró su Junta General de Accionistas el pasado 1 de abril, en la que se destacó que 2013 ha sido un ejercicio en el que el Grupo ha consolidado su estrategia de negocio. Según señaló en su discurso ante los accionistas el Presidente de Abertis, Salvador Alemany, “2013 ha sido el primer año en el que hemos consolidado las nuevas concesiones en Brasil y Chile, que han contribuido de una manera decisiva al cambio de escala del Grupo, posicionándonos como líderes mundiales en la gestión de autopistas”.

Salvador Alemany destacó “la diversificación geográfica, el aumento de dimensión, el foco en los negocios de autopistas y telecomunicaciones y la eficiencia en la gestión de los recursos” como las principales claves de la gestión de la compañía.

Por su parte, el Consejero Delegado de Abertis, Francisco Reynés, indicó que  la compañía ha llevado a cabo inversiones por valor de casi 1.200 millones de euros, teniendo en cuenta las destinadas al crecimiento –entre las que destacan la toma de control de Hispasat y la compra de torres de telefonía móvil de Telefónica y Yoigo- y las inversiones operativas destinadas al mantenimiento, mejora y ampliación de los activos ya gestionados.

El Grupo ha seguido también con el proceso de focalización del portafolio de activos con desinversiones por valor de 1.000 millones en 2013, tras la venta del negocio aeroportuario y de un 3% del capital de Eutelsat.

Francisco Reynés también recordó el refuerzo del rol industrial de Abertis en varios negocios en los que hasta el momento mantenía una participación financiera. En este sentido se inscribe la toma de control de Hispasat en 2013, tras la compra de un 16% al INTA. También ha resaltado la compra, ya en 2014, de un 6% adicional de Metropistas en Puerto Rico, hasta alcanzar el 51% del capital, así como la adquisición en Chile de un 9% de las concesionarias de las autopistas Los Libertadores y Autopistas del Sol, hasta hacerse con más del 50% del capital.

Resultados sólidos que permiten seguir creciendo

En relación con los resultados económicos, Francisco Reynés destacó la “mejora sustancial del margen y el crecimiento sostenible del beneficio”, con un gran impulso a los ingresos (25%) y Ebitda (24%) de la compañía fruto de la incorporación de los nuevos negocios en Brasil y Chile.

El Consejero Delegado también incidió en la importancia de la política de refuerzo del balance y reducción del endeudamiento llevada a cabo por el Grupo en 2013, con una disminución de la deuda neta de cerca de 1.000 millones de euros,

Por otro lado, el Plan de Eficiencia del Grupo iniciado en 2010, y que se completará este año, sigue ofreciendo resultados por encima de las previsiones. Se estima que en 2014 los ahorros acumulados superen los 730 millones de euros. Sólo en 2013 han ascendido a 226 millones de euros.

Buenas perspectivas de tráfico para 2014

Francisco Reynés adelantó los datos de tráfico del primer bimestre de 2014 en España, que crecen por primera vez desde 2008, con un incremento del 1,5%. En Francia, el primer bimestre también cerró en positivo, con un ascenso del 3,4%. Brasil y Chile mantienen estable su tendencia de crecimiento positivo para este periodo.

También es positiva la evolución del tráfico en el conjunto de autopistas del Grupo, cuya la Intensidad Media Diaria (IMD) creció un 1,5%, con avances destacados en Brasil y Chile.

Los datos positivos de estos países y de Francia compensan las caídas de España que, sin embargo, empezó a registrar un cambio de tendencia en el tercer trimestre. Entre septiembre y diciembre el tráfico apenas descendió un 0,8%, el mejor porcentaje desde 2008. Destaca, en este sentido, el tráfico de vehículos pesados, que cerró 2013 en positivo, por primera vez desde 2007.

El principal objetivo estratégico de 2014, según Francisco Reynés, será seguir creando valor para los accionistas con el reto de hacer de Abertis una empresa más rentable, eficiente, sólida y aún más global.

El crecimiento y la internacionalización seguirán siendo pilares de la gestión del Grupo, con la mirada puesta en el sector de autopistas en Norteamérica, Europa y Australia. La compañía también trabaja en proyectos que impulsen definitivamente la internacionalización del negocio de telecomunicaciones tanto a través del sector satelital como de torres de telefonía móvil.

En este sentido, Francisco Reynés señaló la apuesta por un crecimiento con disciplina financiera, con inversiones que puedan generar valor para el accionista, con retornos adecuados, y que no cuestionen ni la calificación crediticia de la compañía ni la política de retribución al accionista. Sólo teniendo en cuenta las inversiones operativas, al margen de posibles adquisiciones que se puedan cerrar durante el ejercicio, el Grupo tiene previsto invertir más de 1.300 millones de euros en 2014, más de 450 millones (un 35%) en España.

Durante su intervención, el Presidente de Abertis también resaltó las buenas perspectivas para este año gracias a un mejor entorno económico en las economías donde la compañía tiene presencia, lo que permitirá al Grupo seguir generando liquidez con la que financiar los objetivos de crecimiento. Salvador Alemany se ha mostrado convencido de que existe un alto potencial de creación de valor y ha mostrado su confianza en el futuro de la compañía.

En relación con el crecimiento, Salvador Alemany reafirmó la importancia de seguir impulsando los esquemas de colaboración público-privada en aquellos países donde Abertis está presente.

En relación con este punto, Salvador Alemany también incidió en el compromiso de la Unión Europea con estas políticas, concretadas en la nueva directiva de Concesiones y en la Euroviñeta: “España sigue siendo, entre los grandes países europeos, la gran excepción en la aplicación efectiva de la Euroviñeta. Una decisión que no es neutra ya que afecta a la política de ingresos –con un lucro cesante para la Administración- así como a la de gasto en explotación y mantenimiento, con partidas presupuestarias que se podría reducir o aplicar a otras necesidades más urgentes”.

Nueva imagen de marca de Abertis

abertis_nueva imagenAbertis ha estrenado una nueva imagen corporativa, con una evolución de su logotipo que quiere explicitar la implantación global de un grupo líder mundial en el sector de las autopistas y abierto a las distintas culturas que conforman el universo Abertis.

La tipografía usada en el nombre muestra un estilo más sólido y conciso; el icono evoca globalidad, el mundo como espacio propio de actuación. En definitiva, una marca, como el Grupo, más sólida, más global, más eficiente.

Por último, un nuevo lema, “Cumplimos nuestros compromisos”, un recordatorio de la auténtica razón de ser de la compañía: la creación de valor para los accionistas, los colaboradores, las comunidades y los territorios donde opera; y, en definitiva, para toda la sociedad.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: abertis, abertis autopistas, autopistas de peaje, colaboración publico-privada, infraestructuras viarias, inversiones

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal