• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / Acciona Trasmediterránea inicia hoy la nueva línea entre Barcelona y Tánger

Acciona Trasmediterránea inicia hoy la nueva línea entre Barcelona y Tánger

12/03/2010

El Albayzin dispone de 2.230 metros lineales de carga
El Albayzin dispone de 2.230 metros lineales de carga

Acciona Trasmediterránea inicia hoy viernes una nueva línea de pasaje y carga entre Barcelona y Tánger. La compañía opera esta nueva conexión a través de su marca Ferrimaroc y el buque Albayzin con capacidad para 575 pasajeros, 200 vehículos y 2.230 metros lineales de carga.

Las salidas desde Barcelona se realizan en lunes y viernes a las 12 del mediodía, y desde Tánger los martes y sábados a las 12 de la noche.

Jorge Vega-Penichet, presidente de Acciona Trasmediterránea
Jorge Vega-Penichet, presidente de Acciona Trasmediterránea

Durante la presentación de la nueva línea marítima, acto celebrado ayer en la Terminal Ferry de Barcelona, el presidente de Acciona Trasmediterránea, Jorge Vega-Penichet, destacó que la naviera demuestra con esta iniciativa su apuesta por los tráficos de short sea shipping y por el puerto de Barcelona. Además, la línea, que se ha puesto en marcha por la demanda existente por parte de transportistas, podría sacar de las carreteras unos 40.000 camiones cada año, además de ahorrar 9.300 toneladas de CO2 al año.

A continuación Antonio Grávales, consejero director general de Acciona Trasmediterránea explicó con detalle las características de la nueva línea y el buque Albayzin. Grávalos señaló que esta línea se complementa con la que la naviera ofrece entre Agadir y los puertos de Barcelona, Alicante, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife para el sector de la exportación de productos frescos de Marruecos, preferentemente frutas y hortalizas además de pescado y otros productos como automóviles o textil, colocando las mercancías procedentes de Agadir en solo 36 horas en el puerto de Barcelona para su posterior distribución al resto de Europa.

Antonio Grávalos, consejero director general de Acciona Trasmediterránea
Antonio Grávalos, consejero director general de Acciona Trasmediterránea

Asimismo Antonio Grávalos explicó que en Tánger operan en la terminal ferry de la ciudad, a la espera de trasladar la operativa, en octubre de este año, a la nueva terminal para tráfico ro-ro del puerto de TangerMed.

El Albayzin, que está equipado con conexiones reefer para contenedores y remolques refrigerados, permitirá el transporte de productos perecederos desde Marruecos hasta, por ejemplo, el principal centro de distribución de frutas y verduras del sur de Europa, el mercado de Saint Charles en Perpiñán. Sobre esta posibilidad Grávalos puso como ejemplo un mismo trayecto en camión desde Agadir hasta Perpiñán; el camión que embarca en Tánger en la línea marítima de Acciona Trasmediterránea llega a Barcelona cuando el otro camión, que se ha desplazado sólo por carretera a excepción del cruce del Estrecho, todavía se encuentra a 300 kilómetros de la capital catalana. O lo que es lo mismo, cuando el camión que viaja en barco llega a Perpiñán, el que transita sólo por carretera está a la altura de Tarragona.

Jordi Valls, presidente del Port de Barcelona
Jordi Valls, presidente del Port de Barcelona

Antonio Grávalos también expresó el compromiso de puntualidad de la compañía, así como la implantación de unas tarifas que «son las más económicas del mercado». Comparando este servicio con el transporte por carretera, Grávalos señaló que hay otras ventajas como por ejemplo evitar las inclemencias del tiempo y los accidentes e iniciar el trayecto europeo con el disco a 0.

Finalmente el presidente del Port de Barcelona, Jordi Valls, habló sobre la importancia que esta nueva línea tiene para el área de influencia (hinterland) del puerto de Barcelona. Según Valls el tráfico entre África y el Mediterráneo es uno de los que mejor comportamiento tienen, por lo que este servicio será bueno para las importaciones y exportaciones de esta amplia área. Jordi Valls también destacó la firme voluntad de Acciona Trasmediterránea por dar un claro servicio entre comunidades de ambas riberas del Mediterráneo.

Una vez finalizada la presentación, el presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Jordi Valls, entregó una placa al capitán del buque en conmemoración de esta primera escala en el puerto catalán .

De izquierda a derecha: Jorge Vega -Penichet, Mohammed Chaib, presidente de IBN Batuta, Luigi Porfino, capitán del buque; Jordi Valls; Antonio Grávalos y José Alberto Carbonell, director general del Puerto de Barcelona
Jorge Vega -Penichet, Mohammed Chaib, Luigi Porfino, Jordi Valls, Antonio Grávalos y José Alberto Carbonell

En la fotografía y de izquierda a derecha: Jorge Vega -Penichet, presidente de AccionaTrasmediterranea; Mohammed Chaib, diputado del PSC-PSOE y presidente de IBN Batuta; Luigi Porfino, capitán del buque Albayzin; Jordi Valls, presidente de la APB; Antonio Grávalos, consejero director general de Acciona Trasmediterranea y José Alberto Carbonell, director general del Puerto de Barcelona.


Archivado en:MARÍTIMO Etiquetado con:acciona trasmediterranea, port de barcelona, short sea shipping

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal