El ferrocarril sigue creciendo en el puerto de Sevilla, registrando 20 servicios semanales y creciendo en un 10% el número de TEUS transportados
El operador ferroviario Activa Rail (Transfesa Rail) ha iniciado la operación de una nueva unidad de carga, la caja móvil, se utiliza por primera vez en el recinto portuario. El tren, con una longitud de 524 metros y hasta 1.100 toneladas de capacidad en el trayecto Cataluña – Sevilla. La manipulación de las cajas móviles se realiza en la terminal ferroviaria interna de la Autoridad Portuaria de Sevilla y opera la empresa TMS (Terminales Marítimas de Sevilla) con medios especializados en la manipulación eficiente y ágil de cajas móviles.
La caja móvil combina los beneficios de los contenedores terrestres y marítimos europeos, lo que supone la optimización del espacio de carga y aumentar la competitividad del transporte intermodal de mercancías al disminuir su peso respecto al contenedor, ya que los lados laterales están formados por lonas. Estos compartimientos vienen dotados de cuatro zonas para su manipulación por pinzas y la altura y anchura son compatibles con las reglamentaciones y los distintos gálibos ferroviarios del transporte por carretera en los países europeos. El puerto sevillano da un paso más para disminuir el coste del transporte y la distribución de mercancías que se mueve en su recinto.
El operador ferroviario Activa Rail (Transfesa Rail) refuerza su posición de referencia en el Puerto de Sevilla tanto en volumen como en amplitud de servicios. Activa Rail (Transfesa Rail) transportó 32.500 TEU en 2011 en trenes expedidos directamente desde el Puerto de Sevilla.
La apuesta de los clientes logísticos del Puerto de Sevilla se enmarca en la integración del recinto portuario en la red de transporte estratégica y prioritaria de Europa (Corenetwork), así como la vía navegable E-60-02 Eurovía Guadalquivir, unido a la posición de Sevilla en el corredor ferroviario del Mediterráneo y como nodo de la red de carreteras. La amplitud y variedad de servicios logísticos y de transporte con origen o destino en el Puerto de Sevilla han consolidado este recinto como plataforma de referencia para la UE en el Sur de España.
Una tarea en la que está contribuyendo de manera notable la Comunidad Logística Portuaria de Sevilla, ofreciendo una oferta a medida de los clientes y orientada a mejorar los costes de transporte y distribución. Los futuros proyectos en el ámbito del tracking colaborativo de cargas, ventanilla única de inspecciones y sistema de información logístico reforzarán la sincronía del transporte intermodal.