• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Adif impulsa el segundo tráfico para trenes de 750 metros en el corredor Madrid-Valencia

Adif impulsa el segundo tráfico para trenes de 750 metros en el corredor Madrid-Valencia

24/10/2011

Adif ha iniciado las pruebas de infraestructura y operación para la implantación del segundo tráfico de trenes de mercancías de 750 metros de longitud en la línea de ancho convencional Madrid-Valencia con el objetivo de mejorar la productividad de los operadores ferroviarios y fomentar el transporte de mercancías por ferrocarril en el citado corredor de mercancías.

Los trenes han circulado entre el Centro Logístico de Valencia Fuente San Luis y el Puerto Seco de Coslada, con intervenciones de agregación y segregación de mercancías en Santa Catalina (Madrid) y Silla (Valencia) lo que ha supuesto un aumento de la complejidad de las operaciones en relación al primer tráfico de trenes de 750 metros de longitud puesto en servicio comercial el pasado mes de febrero.

Las pruebas, que tienen el objetivo de comprobar y ajustar la gestión de la capacidad de la infraestructura para la segunda relación de trenes de mercancías de 750 metros de Renfe Operadora, se han iniciado el pasado 17 de octubre.

La línea de ancho convencional Madrid-Valencia se ha convertido en uno de los principales corredores ferroviarios de mercancías en tráfico de contenedores gracias al aumento de capacidad generado por la implantación de medidas de gestión y adaptación de infraestructuras que favorecen la circulación de trenes de longitud especial.

En este sentido, Adif comenzó en el año 2008 las pruebas para la implantación de tráficos de longitud especial en el corredor de mercancías Madrid-Valencia, que permitieron, a partir de febrero de 2009, la circulación regular de trenes de 600 metros de longitud de las empresas ferroviarias Renfe Operadora y Continental Rail.

De igual forma, aprovechando la puesta en marcha a finales de 2010 de la conexión de alta velocidad Madrid-Cuenca-Albacete/Valencia, se han emprendido diversas actuaciones con el fin de impulsar el tráfico de mercancías por la línea de ancho convencional Madrid-Valencia, respondiendo así a la demanda de las empresas ferroviarias de mayor productividad.

Gracias a la experiencia positiva adquirida con la implantación de los trenes de 600 metros, Adif inició las pruebas para la adaptación de la infraestructura y la gestión ferroviaria para la circulación de trenes de mayor longitud y por lo tanto mayor carga por tráfico.

De este modo, en febrero de 2011 el corredor Madrid-Valencia contó con el primer surco de trenes de 750 metros de longitud puesto en servicio en España, que ha permitido la circulación de más de 300 trenes de Renfe Operadora, con una media de 1.230 toneladas de carga.

Estas medidas tienen el objetivo de elevar la productividad del corredor de mercancías Madrid-Valencia y del futuro Centro Logístico de Aranjuez, actualmente en fase de licitación mediante colaboración público-privada y que permitirá aprovechar y optimizar los corredores ferroviarios de mercancías existentes, mejorar las conexiones con puertos, centros de fabricación y distribución, especialmente los del Corredor Mediterráneo, donde se están desarrollando actuaciones para la creación de un importante eje de altas prestaciones para el transporte de mercancías por ferrocarril, y mejorar la distribución de mercancías en el sur de la Comunidad de Madrid.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: adif, centro logistico aranjuez, ferrocarril, infraestructuras, puerto seco de coslada

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal