• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Adif invierte 4,7 millones de euros en las instalaciones logísticas de Constantí

Adif invierte 4,7 millones de euros en las instalaciones logísticas de Constantí

19/11/2010

Adif ha licitado el contrato para  las obras de mejora de las instalaciones logísticas de Tarragona-Constantí, en la línea Reus-Roda de Bará, por importe de 4.681.787,3 euros. Con esta inversión, las instalaciones de seguridad y comunicaciones serán más modernas y eficientes y se optimizará y racionalizará la explotación ferroviaria en la terminal.

Estas actuaciones suponen un paso más en el proceso de apoyo al desarrollo del transporte de mercancías por ferrocarril en España y se enmarcan en el plan global de inversiones que Adif está llevando a cabo para la modernización permanente de sus instalaciones e infraestructuras con el objetivo de ofrecer un servicio de mayores prestaciones de seguridad, fiabilidad y eficacia, según informa Adif..

El proyecto contempla la instalación de un enclavamiento electrónico de última tecnología así como de un sistema de bloqueo automático entre Constantí y la estación de Reus. Los enclavamientos son los sistemas que gestionan todas las señales, cambios de agujas y otros dispositivos que ordenan los movimientos de los trenes en el interior de las estaciones, mientras que el bloqueo regula los movimientos en un trayecto determinado. Al mismo tiempo, estos equipamientos están coordinados con los sistemas de control de tráfico, a fin de regular con la máxima seguridad las circulaciones.

Asimismo se van a instalar sistemas de detección automática de trenes que permiten su concentración en cabina, lo que implica que los enclavamientos y bloqueos serán centralizados. También se ha proyectado la instalación de bloqueo electrónico cuya ventaja es el medio de transmisión y la forma que se utiliza para transmitir las relaciones de bloqueo entre las estaciones colaterales, que es inmune a las perturbaciones de la catenaria de tracción.

El suministro de energía a estas instalaciones de seguridad de la estación de Constantí se realizará mediante un sistema de doble alimentación (la línea de alta tensión de Adif de 2.200 V y la acometida local) y un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI), para garantizar su correcto funcionamiento en todo momento.

Además, se procederá al levantamiento de los elementos de vía y cabina existentes manteniendo en todo momento la explotación en la estación en los niveles actuales. Esta actuación se realizará progresivamente, conforme vayan quedando fuera de servicio los distintos elementos situados en vía, así como los armarios de intemperie y los equipos de interior.

Los trabajos también comprenden la sustitución de todos los circuitos de vía convencionales por circuitos de vía de audiofrecuencia sin juntas, mientras que los cables actuales serán reemplazados por otros con sistema antiperturbación e ignífugos. También se realizarán trabajos complementarios en la instalación eléctrica y el alumbrado y en las tomas de tierra.

El objetivo de este contrato, que tiene una duración de 8 meses, es permitir el desarrollo de la actividad en óptimas condiciones de seguridad y funcionalidad, así como garantizar la capacidad operativa del centro.

Esta actuación tiene carácter de obra por cuenta del Estado según lo contemplado en la disposición adicional tercera del Estatuto de Cataluña para las actuaciones en Instalaciones Logísticas.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: adif, ferrocarril

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal