El Consejo de Administración de Adif ha aprobado la selección del socio con el que se realizará el diseño, construcción y explotación del Centro Logístico Intermodal en Aranjuez (Madrid), cuyo proyecto supondrá una inversión inicial estimada de 13,1 millones de euros.
El socio finalmente seleccionado es la agrupación empresarial integrada por las sociedades Cointer, del grupo Azvi, Lamaignere y Acotral, aplicándose de este modo una fórmula de promoción y gestión de una terminal de mercancías mediante el esquema de participación Público-Privada.
Esta agrupación empresarial será la responsable, junto a Adif, de constituir la sociedad anónima encargada del diseño y construcción del nuevo Centro Logístico y su posterior explotación durante un periodo de 25 años, a partir de su puesta en marcha. En este sentido, la composición del consorcio empresarial por compañías de gran prestigio y experiencia en el sector de la construcción, la logística y el transporte, permitirá el desarrollo de un proyecto innovador y de calidad.
El nuevo Centro Logístico de Aranjuez tiene prevista su puesta en explotación durante el año 2013, convirtiéndose así en la primera instalación ferroviaria intermodal en el sur de la Comunidad de Madrid, con un importante ámbito de influencia socioeconómico, conexión directa con infraestructuras viarias como la A-4 y R-4, así como un nodo ferroviario clave, sin tráfico de cercanías, para los corredores de mercancías especializados, principalmente los procedentes de Andalucía, Levante y Portugal.
El proceso de diseño, construcción y explotación de este nuevo Centro Logístico se concretará mediante una sociedad anónima, que contará con una participación del 47% por parte de Adif, y un capital social inicial de 4,5 millones de euros.
Nuevo modelo de gestión de servicios logísticos
La Colaboración Público-Privada es una fórmula, contrastada a nivel internacional, de cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado para el desarrollo y modernización de infraestructuras y servicios públicos de interés estratégico.
El sistema de licitación pública para la determinación de los socios que forman parte, junto a Adif, de la sociedad responsable del diseño, construcción, gestión y explotación de la nueva infraestructura logística garantiza la transparencia del proceso selectivo, y define el marco general en el que se desenvolverán sus relaciones.
El nuevo Centro Logístico de Aranjuez se desarrollará sobre unos terrenos propiedad de la entidad pública empresarial, que se cederán a la nueva sociedad en régimen de arrendamiento. Por este motivo, la sociedad abonará a Adif una renta con un componente fijo y dos variables, ligados a la actividad desarrollada en las zonas de actividad intermodal y logística, con el fin de facilitar y flexibilizar la actividad del nuevo Centro.
De este modo, se pretende incorporar nuevos actores procedentes del sector privado y del sector público, y que estén involucrados en la cadena logística. Esta incorporación al nuevo modelo de gestión de las terminales logísticas de Adif se hará siempre en función de su capacidad técnica y viabilidad económica, desarrollando de esta manera la estrategia sostenida por el Ministerio de Fomento para el impulso del transporte de mercancías por ferrocarril.
Además, según la propia Comisión Europea, la Colaboración Público-Privada es una fórmula idónea y adecuada para mejorar la ejecución de los proyectos estratégicos, obtener un mayor rendimiento económico y social de las infraestructuras, mejorar la distribución de los beneficios, y repartir los costes de financiación de la infraestructura durante toda su vida útil.
Centro Logístico de Aranjuez
El nuevo Centro Logístico de Aranjuez, concebido como un centro intermodal especializado en tráficos ferroviarios puros origen-destino, contaría con una inversión inicial estimada de 13,1 millones de euros (IVA incluido), a los que se añadirían otros 8,5 millones de euros (IVA incluido) en una segunda fase de actuaciones, destinados a la duplicación de la zona de carga y descarga y la urbanización de la zona de actividad logística.
El Centro dispondrá de una superficie de 34 hectáreas, de las que 13 se destinarán a la zona de actividades logísticas, 8,5 a la zona intermodal y 12,5 para el resto de instalaciones técnicas.
En el aspecto operativo, el nuevo Centro estará preparado para la recepción y expedición de trenes de 750 metros de longitud y su tratamiento en la zona de carga y descarga sin necesidad de fraccionarlos, con una capacidad de manipulación de 115.000 UTI (Unidad de Transporte Intermodal) anuales y espacio de almacenaje inicial de 1.920 TEU (Unidad Equivalente de Veinte Pies). De esta forma, los actuales trenes de 750 metros que ya operan en el Corredor Valencia-Madrid se beneficiarán de las nuevas prestaciones del Centro.
El Centro Logístico de Aranjuez permitirá aprovechar y optimizar los corredores ferroviarios de mercancías existentes, mejorar las conexiones con puertos, centros de fabricación y distribución, especialmente los del Corredor Mediterráneo, donde se desarrollan actuaciones para la creación de un importante eje de altas prestaciones para el transporte de mercancías por ferrocarril, y mejorar la distribución de mercancías en el sur de la Comunidad de Madrid.