• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / ADIF y ANFAC colaborarán en el impulso de las conexiones ferroviarias con las fábricas de vehículos

ADIF y ANFAC colaborarán en el impulso de las conexiones ferroviarias con las fábricas de vehículos

09/10/2013

El pasado 18 de septiembre, el Presidente de ADIF, Gonzalo Ferre y el Vicepresidente Ejecutivo de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), Mario Armero, firmaron un Convenio de Colaboración, cuya principal objetivo es impulsar las conexiones ferroviarias con las fábricas de vehículos. La firma del convenio estuvo presidida por la ministra de Fomento, Ana Pastor.

El objeto de este convenio es desarrollar una serie de actuaciones destinadas a la mejora del transporte ferroviario de automóviles, piezas y componentes para su fabricación. Ambas partes consideran que el desarrollo de este acuerdo contribuirá a impulsar la competitividad de las plantas españolas de fabricación de automóviles.

El texto prevé la creación de un grupo de alto nivel, compuesto por el vicepresidente de Anfac, Mario Armero, y el director General de Servicios a Clientes y Patrimonio de Adif, Jorge Segrelles, cuya misión será establecer las líneas básicas de actuación, así como designar al grupo de trabajo que posteriormente consensuará el programa de actuaciones.

Las medidas que se incluirán en dicho programa irán destinadas a mejorar la gestión en términos de calidad, fiabilidad y eficiencia, analizando el aprovechamiento y uso de las infraestructuras existentes, así como el establecimiento de potenciales acuerdos de prestación de servicios por parte de Adif.

El programa también incorporará una propuesta de mapa de conexiones de la red ferroviaria con las fábricas españolas de vehículos en relación con los puertos de mayor relevancia sectorial y con las fronteras, identificando las prioridades y determinando qué acciones hay que llevar a cabo dependiendo del volumen de demanda.

Adif está elaborando un Plan de Empresa que contempla un programa específico para la mejora del transporte ferroviario de mercancías en España, en el que incluye el desarrollo de acuerdos específicos de colaboración con los sectores económicos estratégicos para España.

Entre los objetivos prioritarios de Adif, como gestor de las infraestructuras ferroviarias de competencia estatal, está la de potenciar el transporte de mercancías por ferrocarril y el desarrollo de la intermodalidad, colaborando con los distintos modos de transporte para lograr un sistema de transporte más equilibrado y sostenible.

Por su parte, el Plan 3 Millones elaborado por Anfac y su hoja de ruta debe permitir alcanzar una producción de 3 millones de vehículos en los próximos años. Esa hoja de ruta pasa por la logística. Con este Convenio se pretende dar un paso más en el objetivo de seguir incrementando la competitividad y seguir atrayendo inversiones industriales a nuestro país.

Según destacan desde ANFAC, el tren es una pieza vertebral en el impulso logístico que se está dando en España. El modo ferroviario debe servir de conector de instalaciones productivas, nodos logísticos y destinos finales. Por ello, se van a aprovechar sus ventajas competitivas y se va a optimizar la gestión y el servicio a los usuarios.

El Convenio firmado constituye un avance hacia estos objetivos. El Convenio se ha diseñado como una auténtica agenda de trabajo en el que se incluirán análisis precisos e individualizados para asentar compromisos contractuales entre el operador ferroviario y los fabricantes de automóviles.

Conexiones, terminales e instalaciones de apoyo y ramales, líneas o prestación de servicios serán elementos a evaluar tanto en costes como en retornos derivados de demandas de tráfico realistas a medio y largo plazo.

En palabras de Mario Armero, Vicepresidente Ejecutivo de ANFAC: “España, con el Ministerio de Fomento al frente, se está tomando muy en serio la logística de mercancías y, desde una visión global, se están introduciendo mejoras en gestión y eficiencia de forma que se pongan en valor unas infraestructuras que son de primer nivel mundial. La Nueva Estrategia Logística, elaborada con las aportaciones de todos los sectores económicos, y alineada con las directrices del Plan de Infraestructuras, Vivienda y Transporte 2012-2014, apuesta claramente por esta línea de actuación.”

ANFAC y ADIF van a seguir con especial interés el desarrollo de las Actuaciones resultantes de la puesta en marcha de este Convenio, apoyando en todo lo que sea necesario el cumplimiento de los fines para lo que se ha previsto: aumentar la competitividad del sector de automoción y generar un ejemplo más de modelo de colaboración público-privada esencial para la consolidación en España como país prioritario para la fabricación de automóviles.

Tras una larga y dura crisis, que todavía padece el país, la economía española está tomando un nuevo rumbo, apostando por la competitividad exterior, el valor añadido y la eficiencia en los procesos productivos. La industria está llamada a jugar un papel especialmente relevante dentro de la nueva reindustrialización europea y especialmente en España.

El sector de automoción está siendo un ejemplo claro del nuevo modelo industrial y económico que deseamos. En un entorno sectorial durísimo, con mercados en recesión y sobreabundancia de oferta, las fábricas españolas están consiguiendo recuperar los niveles de producción anteriores a la crisis.

El Plan 3 Millones elaborado por Anfac se orienta en esta dirección y su hoja de ruta debe permitir alcanzar una producción de 3 millones de vehículos en los próximos años. Esa hoja de ruta pasa por la logística. España es periférica respecto de los mercados centrales UE, que son nuestro principal socio comercial. Esta realidad impone un extracoste a las exportaciones a la zona y genera desventajas competitivas a nuestras fábricas. Y ese extracoste puede decidir inversiones como ocurre en el caso de la automoción. Con este Convenio, se pretende dar un

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: adif, anfac, industria automovil, transporte ferroviario

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal