• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Adif y Feique impulsan el transporte de mercancías por ferrocarril

Adif y Feique impulsan el transporte de mercancías por ferrocarril

17/01/2014

Convenio Adif-FeiqueLa ministra de Fomento, Ana Pastor, presidió la firma del convenio entre Adif y Feique, para impulsar el transporte ferroviario de mercancías procedentes del sector químico. El presidente de Adif, Gonzalo Ferre Moltó, y Anton Valero i Solanellas, vicepresidente de la Federación Empresarial de la Industria Química Española, Feique, firmaron el documento.

El objeto principal de este convenio específico de colaboración, que contribuirá a reforzar el papel del ferrocarril como agente dinamizador de los sectores estratégicos de la economía española, es desarrollar una serie de actuaciones destinadas a mejorar el transporte ferroviario de mercancías y a incrementar la competitividad de las plantas españolas de fabricación de productos químicos y derivados.

El convenio prevé la creación de un grupo de alto nivel cuya misión será establecer las líneas básicas de actuación, así como designar al grupo de trabajo que posteriormente consensuará el programa de actuaciones.

Las medidas que se incluirán en dicho programa irán destinadas a mejorar la gestión en términos de calidad, fiabilidad y eficiencia, analizando el aprovechamiento y uso de las infraestructuras existentes, así como el establecimiento de potenciales acuerdos de prestación de servicios por parte de Adif.

El programa también incorporará una propuesta de mapa de conexiones de la red ferroviaria con las fábricas españolas en relación con los puertos de mayor relevancia sectorial y con las fronteras, principalmente en el contexto de los corredores ferroviarios Atlántico y Mediterráneo, identificando las prioridades y determinando qué acciones hay que llevar a cabo dependiendo del volumen de demanda.

En este sentido, Adif está elaborando un Plan de Empresa que contempla un programa específico para la mejora del transporte ferroviario de mercancías en España, en el que incluye el desarrollo de acuerdos específicos de colaboración con los sectores económicos estratégicos para España.

Entre los objetivos prioritarios de Adif, como gestor de las infraestructuras ferroviarias, destaca el de potenciar el transporte de mercancías por ferrocarril y el desarrollo de la intermodalidad, colaborando con los distintos modos de transporte para lograr un sistema de transporte más equilibrado y sostenible.

Por su parte, Feique es el organismo de máxima representación empresarial de los intereses del sector químico en España, que está integrada por más de 3.000 empresas que generan una cifra de negocios de 55.000 Millones de Euros, el 11,5% del Producto Industrial Bruto, y más de 500.000 empleos directos e indirectos.

La firma de este acuerdo, viene a sumarse al convenio recientemente suscrito entre Adif y la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) para impulsar el transporte de automóviles por ferrocarril, contribuyendo también de esta forma al incremento de la competitividad de las plantas españolas de fabricación de automóviles.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: adif, feique, transporte ferroviario

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal