• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / AECAF e ITT firman un acuerdo para el acceso a la formación CAP

AECAF e ITT firman un acuerdo para el acceso a la formación CAP

04/04/2011

AECAF ha querido ser previsora a la hora de configurar una  solución eficaz para que todos sus asociados puedan disponer de una oferta económicamente atractiva y de gran calidad a la hora de ofrecer a sus conductores profesionales la formación continua obligatoria para la obtención del Certificado de Aptitud profesional.

Una formación continua a la que se prevé tengan que acceder  alrededor de 400.000 profesionales desde septiembre de 2011 hasta septiembre del 2016.

Si bien es cierto que para el sector Mercancías la obligatoriedad  de obtención del CAP continua no será tal hasta septiembre del  2012 ya son muchos los empresarios que quieren que sus trabajadores dispongan de este Certificado lo antes posible, más en aquellos casos en los que sus conductores deben de operar en países como Francia, Bélgica , Holanda o Luxemburgo en los que este certificado ya lleva años impartiéndose y en donde nuestros conductores suelen tener más problemas a la hora de proceder a pasar controles o inspecciones pro parte de las autoridades de tráfico de esos países.

La solución que ITT ha diseñado en colaboración con AECAF consiste en  poner a disposición de cualquier empresa que pertenezca a esta asociación la mejor solución para que sus conductores puedan realizar el CAP de 35 horas buscando las posibles alternativas para todos: conductores y empresarios .

Recordamos que todos los centros de ITT, además, ofrecerán la posibilidad de gestionar a los trabajadores los créditos de que disponen anualmente en concepto de formación bonificada. De esta forma, en muchos casos, esta formación podrá ser gratuita si las empresas a las que pertenecen los conductores disponen de crédito suficiente.

Desde ITT  han querido destacar que uno de los colectivos al que más le va a costar acceder a esta formación continua es el colectivo de autónomos, ya que no son muchas las empresas para las que trabajan las que están dispuestas a correr con los gastos de dicha formación y ni siquiera les facilitarán las horas laborales para acudir a las 35 horas de clases que exige esta formación . Por eso ITT quiere colaborar con este grupo de trabajadores ofreciendo para ellos una oferta económica preferente tanto si acuden a un centro ITT de forma individual como si logran formar un grupo de 5 conductores. En este último caso además se les ofrecerá la posibilidad, en la mayoría de nuestros centros, de organizar una formación a medida para ellos con unos descuentos que se incrementarán en función de que el número de alumnos sea mayor.

Otra de las ventajas que ofrece ITT a las empresas de AECAF es que un gran número de centros pertenecientes a  esta red de centros están en disposición de realizar programaciones los fines de semana para evitar que los conductores tengan que pedir horas a su empresa.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: AECAF, CAP, formación, ITT

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal