Las ineficiencias en los procesos de codificación hacen perder a las empresas el 1% de sus ventas, a sus empleados 3 millones de horas al año y dificultan 465 millones de transacciones comerciales al año. Así pues, los costes que generan estos errores son millonarios, algo especialmente preocupante en un entorno económico como el actual.
En este escenario, AECOC hace un especial esfuerzo para acercar a las empresas las herramientas necesarias para evitar ineficiencias que les generan costes y no les aportan valor. Por ello, la Asociación llevará a cabo un amplio programa formativo con el objetivo de mostrar a las empresas todas las prestaciones que los estándares como el código de barras pueden ofrecerles.
Durante todo el año y en varias ciudades españolas, se realizarán diversas ediciones del curso “Cómo codificar eficientemente mis productos”. Esta formación muestra a los asistentes los pasos necesarios para establecer criterios de generación de códigos que sigan los estándares GS1 y que permitan identificar productos de forma eficiente desde el punto de vista logístico y comercial. Asimismo, AECOC también llevará a cabo diversas ediciones del curso “Cómo generar códigos de barras 100% legibles” (3 de marzo, 14 de abril y 21 de junio); que tiene como objetivo mostrar a los asistentes las nociones básicas para codificar de forma eficiente con el objetivo de evitar las esperas al consumidor, de reducir los costes logísticos y de mejorar la relación que se da entre fabricante y distribuidor.
Mejorando la gestión de los productos frescos
Por otra parte, AECOC ha ampliado su oferta para lograr una correcta gestión de los productos frescos, consciente de las necesidades específicas de este sector y de las dificultades concretas que la implantación del código de barras les supone. La implantación de esta solución estándar permite aumentar la rentabilidad en la gestión de los productos frescos y reducir las pérdidas que se derivan de una incorrecta gestión del stock. Para acercar todo el potencial de esta solución se mostrará a los asistentes todos los criterios y medios de etiquetado y codificación desde el origen del producto hasta el punto de venta, y se expondrá cómo se transmite la información sobre los productos de forma que se garantice la trazabilidad y la seguridad a lo largo de toda la cadena.
Así pues, se llevarán a cabo dos ediciones de tres jornadas claramente diferenciadas y dirigidas a un sector específico: una para pescados y mariscos, una para carnes y derivados cárnicos y una para frutas y hortalizas. Con el objetivo de facilitar la asistencia a los profesionales de estos sectores, los cursos se llevarán a cabo en las zonas geográficas en las que estos sectores tienen mayor peso específico. Así los de frutas y hortalizas se llevarán a cabo en Murcia y Valencia (14 abril y 5 de julio respectivamente), los de carnes y derivados en Lleida y Madrid (10 mayo y 15 de noviembre) y los de pescados y mariscos en Vigo y Barcelona (16 junio y 29 de septiembre).