• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / AECOC releva a UOTC-ASTIC al frente de la secretaría de CPTMF

AECOC releva a UOTC-ASTIC al frente de la secretaría de CPTMF

30/01/2012

Los índices de utilización del transporte terrestre de mercancías por ferrocarril en España no han dejado de descender en los últimos 10 años. Así, en la actualidad se sitúan en un 3,4%, frente a una media europea del 17,9% e índices del 18% en países como Francia y Alemania. A esto se suma un descenso en el volumen de mercancías transportado de más del 45% desde la década de los años 90.

Secretaría CPTMFEn un contexto como éste, AECOC, la Asociación empresarial que agrupa a cerca de 25.000 compañías, ha tomado el testigo de manos de UOTC-ASTIC de la Secretaría del Centro de Promoción del Transporte de Mercancías por Ferrocarril (CPTMF), una entidad privada, formada por 14 organizaciones, que trabaja para promover el uso del ferrocarril como un modo de transporte de mercancías eficaz, eficiente y complementario a otros modos de transporte, en especial al transporte por carretera.

Por primera vez desde su fundación en 2005, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) traspasa estas funciones, que pasarán a ser rotativas. AECOC ocupará este puesto durante el primer semestre de 2012; una responsabilidad que la Asociación acoge con ilusión. No en vano, en palabras de su presidente –Francisco Javier Campo-, “necesitamos poder disponer de un transporte de mercancías que realmente permita a las empresas ahorrar costes e incrementar su eficiencia. No podemos permitirnos mover sólo un 3% de mercancías por ferrocarril”.

AECOC se ocupará en los próximos meses de coordinar las acciones que el CPTMF realice de cara al cumplimiento de su misión.

Mejorar la gestión de las infraestructuras

La evolución negativa en la utilización del ferrocarril en el transporte de mercancías en los últimos años demuestra, en opinión del CPTMF, que no se trata tanto de incrementar la inversión en infraestructuras sino en mejorar la gestión de las existentes. Ante esta situación, el Centro ha actualizado las “prioridades” que considera debe poner en marcha el nuevo gobierno en este ámbito. Entre ellas, la plena liberalización del mercado ferroviario –que favorezca la libre competencia en igualdad de condiciones- , la “apertura” de los puertos para una mejor accesibilidad por carretera y tren, o la creación de una red ferroviaria exclusiva y prioritaria para el transporte de mercancías.

Asimismo, el Centro considera fundamental que se reactive el recientemente aprobado Plan Estratégico para el Impulso del Transporte Ferroviario de Mercancías en España con plazos y fechas concretas que agilicen las actuaciones. No en vano, en su opinión, las empresas y la industria española se mueven en un ámbito de permanente competencia y la falta de celeridad para conseguir un transporte ferroviario más competitivo puede provocar, ahora más que nunca, daños importantes en su continuidad.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: aecoc, astic, CPTM, uotc

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal