• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / AÉREO / Aena Aeropuertos inicia el proceso de renovación de las licencias de handling en los aeropuertos de la red

Aena Aeropuertos inicia el proceso de renovación de las licencias de handling en los aeropuertos de la red

29/06/2013

Aena Aeropuertos ha iniciado el proceso de renovación de las licencias de asistencia en tierra a terceros, en la categoría de handling de rampa, en 43 aeropuertos de la red y 2 helipuertos con la apertura del periodo previo de consultas a las compañías aéreas.

En concreto, este periodo de consultas externas se abre a los comités de usuarios de los aeropuertos en los que están integrados las compañías aéreas que operan en los mismos, y se extiende al resto de implicados en la facilitación de dichos servicios.

De este modo, la entidad pública empresarial invita a todos los implicados a participar en el proceso de definición de los concursos públicos, interesándose por sus comentarios, como paso previo a la elaboración final de los pliegos de prescripciones técnicas que recogerán las bases de los mismos.

El periodo de consultas será de dos meses, por lo que las compañías aéreas y resto de implicados dispondrán de este periodo como máximo para presentar sus informes. Una vez valorados se llevará a cabo la elaboración final de los pliegos que, tras ser aprobados por Aena Aeropuertos, dará paso al inicio de los concursos públicos, cuya publicación está prevista en el segundo semestre de 2013.

La licitación de los servicios de asistencia en tierra a terceros, en la categoría de handling de rampa, se llevará a cabo en dos fases. Una primera fase, para aeropuertos de menos de un millón de pasajeros al año, y otra segunda, para aeropuertos de más de un millón de pasajeros. En total se licitarán 51 licencias de handling de rampa para facilitar el servicio en 43 aeropuertos y dos helipuertos por un periodo de siete años.

En función del volumen de tráfico de pasajeros y carga, las concesiones se realizarán del siguiente modo:

  • 5 aeropuertos con tres agentes de rampa y concursos independientes para cada uno de ellos: Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Málaga-Costa del Sol, Alicante y Palma de Mallorca. En total 15 licencias.
  • 16 aeropuertos con dos agentes: Asturias, Bilbao, Fuerteventura, Girona, Ibiza, Lanzarote, Menorca, Tenerife Sur, Tenerife Norte, Reus, Santiago, Sevilla, Valencia Gran Canaria, Zaragoza y Vitoria. Los concursos también serán independientes con una excepción para los dos últimos: una licencia se licitará de forma independiente para carga y la otra agrupada en los aeropuertos de menos de 1 millón de pasajeros. En total 30 licencias.
  • 22 aeropuertos y 2 helipuertos con un agente licitados en varios lotes en función de su localización geográfica, el volumen de pasajeros/carga y el porcentaje de mercado libre: A Coruña, Albacete, Almería, Badajoz, Burgos, Córdoba, Granada, Huesca, León, Logroño, Melilla, Murcia-San Javier, Pamplona, Salamanca, San Sebastián, Santander, Valladolid, Vigo y Jerez, divididos en 3 lotes; y La Palma, licitado de forma unitaria.

A estos hay que añadir La Gomera y El Hierro que tendrán un agente y un concurso único para los dos y los helipuertos de Ceuta y Algeciras, en la misma situación. En total 6 licencias.

En esta ocasión, continuando con el proceso liberalizador que comenzó en 1.994 con la entrada en servicio de un segundo agente handling en los

aeropuertos de mayor tráfico y su continuación en los concursos del año 2005, Aena Aeropuertos pretende conseguir un incremento de la competencia que se haga notar en los servicios de handling ofrecidos a las compañías aéreas.

En este sentido, se busca alcanzar una mejora en la competitividad del handling en los aeropuertos que propicie a su vez una mejora de la calidad del servicio, una reducción de precios y una posible reducción del número de compañías que recurren al autohandling. Todo ello sin olvidarse de mantener los más altos niveles de seguridad y el compromiso de Aena Aeropuertos con el medioambiente.

Además, a la hora de elaborar los pliegos de los concursos, también se ha tenido en cuenta la actual situación del mercado y el contexto socioeconómico en el que nos encontramos, así como los cambios que está experimentando el sector del transporte aéreo, con continuos cambios en las empresas, y la irrupción de las compañías de bajo coste, que ya copan el 56% del mercado y plantean necesidades diferentes a las de las compañías aéreas convencionales.

Los servicios de asistencia en tierra a terceros mueven al año en nuestro país alrededor de 830 millones de euros, de los que 540 millones corresponden a servicios de handling de rampa. Además, el negocio del handling da empleo en España a más de 18.000 personas. (Fuente DBK,

empresa especializada en la elaboración de estudios y análisis sectoriales)

Sólo en el año 2012 fueron atendidas en los aeropuertos españoles más de 1,85 millones de operaciones.

Publicado en: AÉREO Etiquetado como: Aena Aeropuertos, aeropuertos, handling, licencias

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal