El consorcio formado por Aena (51%) y el fondo de inversiones AXA Private Equity (49%), ha cerrado un acuerdo con la sociedad TBI (participada por Abertis en un 90% y Aena en un 10%) para la compra de la empresa concesionaria del aeropuerto londinense de Luton, el quinto del Reino Unido por número de pasajeros (9,6 millones al año), que cuenta con un alto potencial de crecimiento. De entrada, Luton se convierte en el sexto aeropuerto de la Red de Aena, por detrás de Gran Canaria y por delante de Alicante.
El importe de la operación es de 394,2 millones de libras esterlinas. Esta adquisición se realizará con financiación bancaria vinculada al proyecto sin recurso al accionista, así como mediante desinversiones en participaciones internacionales minoritarias por lo que no supondrá prácticamente endeudamiento adicional para Aena. Tras esta compra la empresa mejorará su EBITDA en las cuentas consolidadas en aproximadamente 46 millones de euros en el primer año de operación.
La operación está sujeta a la autorización de las autoridades de la Comisión Europea en materia de Competencia, del Consejo Municipal de Luton y del Consejo de Ministros del Gobierno de España.
Esta adquisición se enmarca dentro de la estrategia de Aena de aumentar su presencia internacional con participaciones de control en aeropuertos estratégicos y desinversiones en participaciones en el extranjero de carácter minoritario.
Control de la gestión del aeropuerto colombiano de Cali
Por otro lado, Aena ha cerrado un acuerdo con Abertis, para la compra, por 4 millones de euros, de la participación del 33,3% que tenía en la compañía Aerocali, S.A., sociedad concesionaria del aeropuerto colombiano de Cali. Tras esta adquisición Aena eleva su participación hasta en 66,6%, lo que supone tomar el control de la gestión del aeropuerto y una consolidación en su cuenta de resultados de 8 millones de euros al año de EBITDA.
Esta adquisición, realizada tras la compra del aeropuerto londinense de Luton (junto con AXA Private Equity), se enmarca dentro de la estrategia de Aena de aumentar su presencia internacional con participaciones de control en aeropuertos estratégicos y desinversiones en participaciones en el extranjero de carácter minoritario.
El Aeropuerto de Cali es el tercero de Colombia con aproximadamente 4 millones de pasajeros al año y cuenta con un gran potencial de incremento de tráfico.