• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / ALACAT 2010 abordará temas de seguridad en el comercio internacional

ALACAT 2010 abordará temas de seguridad en el comercio internacional

22/02/2010

logo alacatEl XXVII Congreso de la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y operadores logísticos internacionales de América Latina y el Caribe (http://www.alacat2010.com.ar/home.php) se celebrara del 2 al 5 de mayo en Buenos Aires y tendrá como lema “El comercio seguro”. El evento tendrá lugar en el Alvear Palace Hotel de la capital argentina, en el marco de la Semana del Comercio Exterior.

Esta edición del congreso coincidirá con la séptima Exposición Internacional de Productos y Servicios para el Comercio Exterior y la Logística Internacional, (EXPO COMEX) y con la Conferencia Mundial de la Federación Internacional de Asociaciones de Despachantes de Aduana (IFCBA), además de la reunión anual de IATA /ALACAT, dando lugar a “La Semana del Comercio Exterior».

Entre otros destacados ponentes, han confirmado su presencia el Secretario General de la Asociación Latinoamericana de Integración, Didier Opertti, que intervendrá en el panel “La Integración regional o comunitaria propician el comercio seguro”, en el que también participarán expertos del Banco Interamericano de Desarrollo y Enric Ticó, Presidente de la Federación Española de Transitarios FETEIA-OLT, entre otros.

Por otro lado, José Barbero, investigador en temas de transporte y logística del Banco Mundial, expondrá en el panel “Las regulaciones gubernamentales condicionan el ingreso de productos ¿Debería considerarse al agente cargas como el eslabón seguro de la cadena logística?”. En este panel se tratarán los controles previos al embarque de las mercaderías y a su ingreso, la valoración aduanera y su clasificación arancelaría. Los documentos de embarque y su emisión electrónica como nuevos condicionantes que hacen a la competitividad del comercio.

A su vez, en el panel ”Seguros, nuevas contingencias a considerar en el comercio global”, Daniel Negrón, responsable de la oficina Américas del Through Transport Mutual Services, (TTCLUB), expondrá sobre la administración de riesgos para operadores de la logística en el campo internacional. Utilizando como ejemplos casos manejados por esa oficina sobre los tipos de riesgos a los que se pueden enfrentar los operadores logísticos.

Por su parte, Jorge Posbeyikian, abogado y consultor en control interno, finanzas y administración de empresas transitarias de la firma Posbeyikian, Buchter & Asociados, participará en el panel “Economía del agente de cargas y mejora de los procesos administrativos”. El Agente de cargas se caracteriza por sus cualidades administrativas y el logro de objetivos y economías para sus clientes, pero descuida o no presta debida atención a sus propios ingresos, descuidando los potenciales beneficios.

La anfitriona del Congreso es la Asociación Argentina de Agentes de Carga Internacional (AAACI) y la Compañía argentina de seguros Assekuransa, que actúa como productora general del evento (www.alacat-assekuransa.com.ar).

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: ALACAT 2010, feteia olt

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal