• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / LOGÍSTICA / Álava presenta su potencial logístico a los empresarios vascos

Álava presenta su potencial logístico a los empresarios vascos

15/12/2010

José Maria Vazquez, José Angel Corres, Arantza Zenarrutzabeitia y Xabier Agirre
José Maria Vázquez, José Ángel Corres, Arantza Zenarrutzabeitia y Xabier Agirre

El Diputado General de Álava, Xabier Agirre, y la Diputada de Innovación y Promoción Económica, Arantza Zenarrutzabeitia, se reunieron con el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao, José Ángel Corres, así como con el presidente de la Asociación de Empresarios de Bizkaia (Cebek), José Maria Vázquez, para explicarles las potencialidades logísticas de Álava.

En el transcurso de una reunión celebrada el viernes pasado en la Diputación Foral de Álava se han detallado las posibilidades del Polígono de Júndiz y del Centro de Transporte Integrado de Vitoria (CTVi) así como los proyectos de Nanclares Subillabide, para que su potencialidad se tenga en cuenta junto con las posibilidades de la plataforma Arasur en Rivabellosa.

El objetivo de este encuentro consiste en que tanto los empresarios de Cebek como la Cámara de Comercio trasladen estos planteamientos al Consejo de Administración de la Autoridad portuaria de Bilbao al que pertenecen.

Igualmente los representantes forales y municipales vizcaínos respaldarán estos planteamientos en dicho Consejo de Administración.

Xabier Agirre agradeció la receptividad encontrada en CEBEK y en la Cámara de Comercio de Bilbao y expresó su convicción de que “Álava está llamada a ser el eje de la logística vasca” y para ello ha puesto en valor la oferta complementaria que en estos momentos suponen el CTVi de Júndiz, el espacio industrial de Iruña Oka y la plataforma ARASUR.

1 millón de metros cuadrados

Actualmente Álava está en condiciones de ofertar 1.000.000 m2 en Júndiz con tres apartaderos ferroviarios, además de una completa red de servicios aduaneros, técnicos y hosteleros que lo definen como auténtico puerto seco intermodal.

Sin embargo, con el fin de responder a demandas como las que plantea el Puerto de Bilbao, el Diputado General ha recordado la futura ampliación de Júndiz, apoyado en la cercana oferta de espacio de Iruña Oka. Este proyecto forma parte de las apuestas que en logística contemplan las administraciones alavesa y vasca.

Mientras, el reciente desarrollo de Arasur, con la puesta en marcha de un apartadero ferroviario, sus 85.000 m2 de naves industriales y sus 2.000.000 de m2 de superficie, es considerado por la Diputación Foral de Álava como una oferta inmediata y complementaria a Júndiz, capaz de satisfacer la demanda real existente.

El Diputado General de Álava y la Diputada de Innovación y Promoción Económica explicaron también a CEBEK y a la Cámara de Comercio de Bilbao el entronque de esas dos realidades logísticas alavesas con el proyecto de Polígono de Actividades de Logística Aérea y de Servicios Aeronáuticos a desarrollar en Foronda.

Agirre trasladó toda esta información a los representantes de ambas instituciones “para que la puedan trasladar a todos aquellos foros donde la Diputación alavesa no está representada”.

Tanto la representación de CEBEK como de la Cámara de Comercio e Industria de Bilbao se han comprometido a trasladar estos planteamientos al

Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Bilbao que tiene previsto reunirse la próxima semana.

El Diputado General, Xabier Agirre, declaró que su objetivo es que las inversiones vascas en materia de logística tengan como destino estratégico el territorio de Álava.

Publicado en: LOGÍSTICA Etiquetado como: Álava, camara comercio bilbao, cebek

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal