• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / Alejandro Arola analiza los 125 años de historia de los Agentes de Aduanas en un libro sobre Derecho Aduanero internacional

Alejandro Arola analiza los 125 años de historia de los Agentes de Aduanas en un libro sobre Derecho Aduanero internacional

07/01/2020

Alejandro Arola, presidente del Grupo Arola, es uno de los expertos en Derecho Aduanero que han participado en la elaboración de un libro sobre este ámbito que tiene como fin ofrecer una perspectiva global del mismo. El libro Derecho Aduanero, compuesto por un total de dos tomos, es un compendio de 55 artículos, de 50 autores procedentes de diferentes países, editado por Tirant lo Blanch en colaboración con la Universidad del Rosario (Colombia).

En su artículo, que lleva por título “La representación aduanera. Aspectos generales. El régimen de la representación aduanera en la UE”, Alejandro Arola realiza un análisis de los 125 años de historia de los Agentes de Aduanas y rescata interesantes anécdotas relacionadas con esta profesión. La lectura de este artículo aporta información relacionada con la figura del Agente de Aduanas, como el hecho de que ya desde sus inicios, allá por los años 90 del siglo XIX, este profesional debía satisfacer una serie de fianzas para poder ejercer la profesión, tal y como ocurre en la actualidad.

Uno de los momentos destacables en los 125 años de historia de los Agentes de Aduanas aconteció en el año 1963, cuando se modifica el cálculo de las tarifas que estos cobraban por sus servicios. Antes de ese año, las tarifas se calculaban en función del peso de la mercancía, no de su valor. La Orden de 19 de julio de 1963 introducía, sin embargo, el cálculo ad valorem, para adecuar los honorarios de los Agentes de Aduanas a la Ley Arancelaria de 14 de mayo de 1960. No sería hasta el año 1981 cuando el Ministerio de Hacienda aprobaría la liberalización efectiva de los honorarios de estos profesionales.

La gran crisis

En su artículo, Alejandro Arola recuerda que la mayor crisis vivida por la profesión llegó de la mano de la entrada de España en la Unión Europea (UE). “La supresión de las fronteras interiores en enero de 1993 supuso la eliminación de los trámites aduaneros entre los Estados miembros y por tanto la posibilidad de que los intercambios de mercancías se hiciesen libremente”, recuerda el presidente del Grupo Arola.

La incorporación de España a la UE “inicia un movimiento liberalizador irreversible en la profesión”, apunta Alejandro Arola, que lleva en 1999 a la publicación de un Real Decreto que autoriza a que las declaraciones de Aduanas sean presentadas no solo por Agentes de Aduanas sino también “por las personas jurídicas habilitadas al efecto, es decir, por los transitarios”.

Próximos años

El futuro abre algunos interrogantes y, sin duda, nuevas oportunidades y retos para los Agentes de Aduanas con la entrada en vigor del despacho centralizado en la Unión Europea. Ello, junto a la figura del Operador Económico Autorizado (OEA), marcará sin duda el devenir de esta profesión en los próximos años.

Alejandro Arola concluye su artículo en este libro de Derecho Aduanero con lo que podría parecer una paradoja: en los 125 años de historia de los Agentes de Aduanas no se han resuelto los problemas que ya se planteaban a finales del siglo XIX. “Los conflictos comerciales entre los propios Agentes de Aduanas y, estos, con la Administración Aduanera se han perpetuado, en mayor o menor medida, durante todo este tiempo sin que se pueda intuir una solución global a todo ello”.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: Agentes de aduanas, Alejandro Arola, Derecho Aduanero Internacional

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal