• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Alfaland reorganiza su estructura y fusiona todas sus empresas en una única sociedad

Alfaland reorganiza su estructura y fusiona todas sus empresas en una única sociedad

28/06/2010

Desde el pasado 1 de junio Alfaland ha pasado de ser un grupo de empresas a constituirse como una única sociedad. Esta apuesta de los accionistas de la compañía, ratificada en junta general el 20 de abril, ha supuesto la fusión de todas las empresas operativas que integraban el grupo Alfaland en una única entidad con efecto desde el pasado 1 de junio.

Alfaland fue creada en 1983 como distribuidora de equipos de manutención. En casi estas tres décadas ha ido creciendo y evolucionando tanto de forma orgánica como por la compra de empresas que iban configurando poco a poco la red comercial por toda la Península Ibérica e islas. En este crecimiento se ha ido primando la presencia en los principales centros logísticos e industriales en España y Portugal.

Manuel Prats, director general de Alfaland
Manuel Prats, director general de Alfaland

En los pasados dos años, los equipos directivos de Alfaland han analizado la situación del sector y las opciones de futuro. Así, se ha preparado un plan estratégico que entre sus principales líneas incluye la simplificación de los procesos “para acceder de una forma más rápida y directa a lo que es el objetivo de nuestra existencia: nuestros clientes”, confirma Manuel Prats.

Tras la aprobación del plan estratégico de la compañía se han ido configurando los cambios internos que han sido posibles por tener Alfaland un ERP (Enterprise Resource Planning, Sistema de Planificación de Recursos Empresariales) adaptable al entorno y unos cauces de comunicación de gran capacidad y fiabilidad.

Finalmente, Alfaland queda estructurada como una sociedad con dos divisiones: Alfaland Equipos, cuyo director general es José María Salgado, y Alfaland Sistemas, dirigida por Antonio Rodríguez. El resto de las empresas que de hecho ya eran 100% de Alfaland, es decir, Iberlift, Iberlift2, Caniber, Lis Ibérica Consultores Logísticos, Carga, Mistral Equipos y Servicios Técnicos, Dinagrup, Elemóvil, Ibersur Manutención, Aspe Manutención y Comercialización y Recambios quedan integradas en Alfaland S.A.

“Los beneficios que esperamos con esta reorganización –anuncia Prats- son, con los mismos activos, disponer de una capacidad aún mayor para ofrecer soluciones a las necesidades de nuestros clientes, simplificar la interlocución de éstos con nuestros profesionales, potenciar y fortalecer la marca Alfaland en el mercado y, internamente, facilitar y hacer más atractivas las carreras profesionales a nuestro equipo humano”.

ImprimirLa evolución de Alfaland también se ha trasladado a su imagen gráfica, con un nuevo logotipo que incluye una tipografía sencilla y cuya grafía mantiene la ‘a’ del logotipo hasta ahora utilizado.

Actualmente, Alfaland tiene su sede en la localidad madrileña de Pinto y cuenta con instalaciones en Telde (Gran Canaria), Santa Cruz de Tenerife, A Coruña, Meres-Siero (Asturias), Pontevedra, Lisboa, Oporto, Granollers (Barcelona), Tarragona, Quart de Poblet (Valencia), Sevilla, Málaga, Noain (Navarra) y Zaragoza, donde también está su centro logístico (CLA). Su equipo de profesionales trabaja en ofrecer soluciones para la gestión de actividades logísticas que pasan desde equipos de manutención y auxiliares (con marcas como Hyster, Baumann, Terberg, Charlatte y JCB), hasta sistemas de gestión de flotas, alquiler de equipos y consultoría y soluciones basadas en Warehouse Management (RedPrairie) y equipos RFID y de picking por voz de última generación (LXE, Motorola y Vocollect).

Publicado en: Noticias Etiquetado como: alfaland

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal