• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / LOGÍSTICA / Alfil Logistics inaugura la Fase IV del Centro Logístico Multimodal en la ZAL

Alfil Logistics inaugura la Fase IV del Centro Logístico Multimodal en la ZAL

18/01/2013

alfil_2El pasado 5 de octubre se inauguró la Fase IV del Centro Logístico Multimodal del Grupo Damm, que está gestionado íntegramente por Alfil Logistics y se encuentra ubicado en la Zona de Actividades Logísticas del Prat de Llobregat, en el Port de Barcelona (ZAL Prat).

Este proyecto se inició en 2006, con el objetivo de centralizar las actividades logísticas en el área metropolitana de Barcelona y posibilitar la ampliación de la fábrica del Prat. Con una inversión total de 75 millones de euros, el Centro Logístico Multimodal en la ZAL es un referente para el sector gracias a su ubicación, dimensiones, tecnología y capacidad operativa, siendo uno de los centros logísticos multimodales más modernos del sur de Europa.

Durante el acto, que contó con más de 150 invitados, Jaume Bonavia resaltó que “la recién inaugurada Fase IV permitirá a Alfil Logistics ofrecer nuevos servicios y ampliar nuestra cartera de clientes, a nivel nacional, pero sobre todo a nivel internacional.”

Las dos primeras fases del proyecto finalizaron en 2007 dando lugar a la Nave A. Posteriormente, en 2009, finalizó la Fase III con la creación de la Nave B. Desde entonces, la compañía ha trabajado en el desarrollo de la Fase IV, que ha sido construida como una ampliación de la Nave B y que finalizó en junio de 2012.

alfil_3Con la inauguración de la Fase IV, el Centro Logístico Multimodal cuenta con 168.000m2 totales construidos y una capacidad operativa de gestión de 900 camiones al día y más de 38.000 palets al día. Para ello, el Centro tiene 10 sistemas de carga y descarga de camiones automáticos que permiten realizar ambas operaciones en un tiempo récord de 12 minutos, así como muelles polivalentes que posibilitan la carga lateral, trasera y automática en tiempos mínimos.

En total, más de 200 profesionales trabajan en el Centro Logístico, y cabe destacar que la Fundación Cares dispone de un espacio donde se da empleo a decenas de personas con algún tipo de discapacidad.

Por otro lado, este Centro Logístico ha sido diseñado para asegurar un crecimiento sostenible y respetuoso con la sociedad, las personas y el medioambiente. Entre las acciones realizadas destaca la instalación de 6.750m2 de placas solares en la cubierta, con una capacidad de 900kw, y la utilización de gas natural para el movimiento de las carretillas. Además, los almacenes tienen una altura libre de 11 metros con unos lucernarios, que permiten la entrada de luz natural en el edificio y el ahorro de energía eléctrica durante el día.

alfil_4El acto de inauguración estuvo presidido por Artur Mas, president de la Generalitat de Catalunya, y contó con la presencia de Josep Maria Pelegrí, conseller del Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural; Sixte Cambra, president del Port de Barcelona; Juan Pedro Pérez, teniente alcalde del Prat de Llobregat; Ramón Agenjo, miembro del Consejo de Administración del Grupo Damm; Enric Crous, director general de Damm; Jorge Villavecchia, director general de Damm y Jaume Bonavia, director general de Alfil Logistics, entre otros.

Publicado en: LOGÍSTICA Etiquetado como: alfil logistics, DAMM, nuevas instalaciones, operadores logísticos, plataformas logisticas, port de barcelona, zal

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal