• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / Alfresco Enterprise 3.2 reduce los costes de la compatibilidad, colaboración y despliegue en la nube para la ECM

Alfresco Enterprise 3.2 reduce los costes de la compatibilidad, colaboración y despliegue en la nube para la ECM

03/03/2010

alfrescoAlfresco Software (www.alfresco.com) ya dispone de Alfresco Enterprise Edition 3.2, la última versión de su producto para la gestión de contenido empresarial (ECM). Con esta versión, Alfresco hace posible los despliegues basados en la nube, agiliza la gestión y archivado del correo electrónico y mejora la colaboración en equipo. Asimismo, el módulo Alfresco Enterprise 3.2 Records Management es la única solución de código abierto que ha recibido la certificación con el estándar 5015.02.

Alfresco Enterprise 3.2 ya se puede probar en la nube en http://bit.ly/ent32

Este producto se fundamenta en la capacidad de Alfresco para ofrecer soluciones ECM de código abierto de bajo coste, innovadoras e interoperables.

Alfresco es el único sistema de ECM compatible en su origen con la capacidad de trabajar como multi-inquilino, un componente crucial en las aplicaciones multicompañía en la nube, ya que maximiza el uso del hardware y simplifica la administración de múltiples instancias de Alfresco.

Ofrece plena compatibilidad empresarial con una drástica reducción de costes. Con la certificación 5015.02, Alfresco RM (módulo de gestión de registros) hace posible que las organizaciones comerciales y las agencias gubernamentales satisfagan los estrictos requisitos legales asociados a la gestión de importantes registros dentro de la organización. El módulo RM de código abierto de Alfresco (disponible en febrero de 2010 a través de una suscripción empresarial de Alfresco como módulo por separado) hará posible que las compañías puedan gestionar todos sus documentos con una capacidad de retención que va desde las más sencillas hasta la conformidad con la norma 5015.02 en un único repositorio, todo con una mínima parte del coste de las soluciones tradicionales.

Los usuarios podrán compartir importantes mensajes de correo con sus colegas y otros miembros del equipo simplemente con ‘arrastrar y soltar’. La compatibilidad con el protocolo estándar IMAP proporciona pleno acceso a servicios de almacenamiento sin instalación de un cliente y es accesible desde dispositivos móviles.

Las mejoras en Alfresco Share facilitan a los equipos colaborar y trabajar juntos, expandiendo esta colaboración en equipo desde el entorno de la extranet hasta la nube mediante sitios moderados escalables y afiliaciones a sitios por grupos. Asimismo, Alfresco hace posible que los usuarios utilicen redes sociales para navegar y encontrar información importante. Y cuenta con nuevas características de la interfaz, como galerías de imágenes, un nuevo motor de formularios y filtros de actividades que facilitan al usuario final la configuración de portales de proyectos para que se adapten a sus necesidades.

Alfresco permite a las organizaciones gestionar la ubicación física de almacenamiento del contenido según las políticas organizativas como parte de la estrategia de la gestión del ciclo de vida de la información (ILM). De este modo el contenido puede ser automáticamente almacenado y trasladado entre subsistemas atendiendo a los requisitos de valor comercial, control y compatibilidad y a los costes de almacenamiento asociados.

También se han implantado mejoras significativas para fomentar el despliegue de contenidos web en sitios externos gracias a un despliegue y edición con un alto grado de control de forma paralela. La novedosa y flexible arquitectura facilita el despliegue de contenidos en numerosos entornos y permite una sencilla integración en la Web.

Publicado en: TECNOLOGÍA Etiquetado como: Alfresco Software

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal