El Puerto Bahía de Algeciras terminará el año, de nuevo, como primer puerto de España en actividad, con un tráfico total de 70 millones de toneladas de mercancías, lo que le mantiene en los mismos niveles de actividad, incluso levemente por encima, que el año anterior. Así lo ha confirmó ayer el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Manuel Morón, en el transcurso de la tradicional copa de Navidad a la que la institución portuaria invita por estas fechas a los medios de comunicación.
Por tipos de tráficos, son los graneles líquidos los que han despuntado, gracias a la mayor carga y descarga de productos relacionados con la actividad de la refinería del país con más capacidad de refino, la de Cepsa en San Roque. De esta forma las previsiones apuntan a que el año cerrará con una cifra récord de 23 millones de toneladas de graneles líquidos (+14%).
Por otro lado, en lo que a tráfico de contenedores se refiere, a partir del mes de mayo la terminal de contenedores de APMT en el Puerto de Algeciras empezó a registrar una importante bajada de actividad, que en el segundo semestre del año acumulará un descenso superior al 20% en relación al mismo periodo del año anterior. Por otro lado, también en mayo comenzó a operar TTIA, que ha aportado tráficos que suavizan el descenso registrado en APMT. Con todo, el tráfico de contenedores en el Puerto de Algeciras cerrará el año con un acumulado próximo a 2´9 millones de Teus (-5%).
La mercancía general se mantiene en 41 millones de toneladas, con una bajada del 3%, descenso menor debido a la menor proporción de contenedores y camiones vacíos. El número de buques entrados a puerto se dispara hasta aproximarse a las 30.000 unidades (+19%), debido fundamentalmente a la incorporación de una nueva naviera a la línea del Estrecho Tarifa-Tánger Ciudad, al inicio de actividad de TTIA y a los mayores tráficos de la refinería.
Sobre la bajada del tráfico de contenedores debido al descenso de actividad en APMT desde mayo, y aunque los tráficos de TTIA van a suavizar esta bajada, Manuel Morón advirtió que “no hay más solución que una reducción de los costes por parte de todos los agentes que intervienen en el paso del contenedor por nuestro puerto”. Asimismo resaltó que dicha reducción “hay que adoptarla ya, a muy corto plazo”, pues las grandes navieras están ahora diseñando sus estrategias en el Estrecho “y el mercado no nos va a esperar”. A medio plazo, el presidente de la APBA entiende que el incremento del import/export, es la mejor forma de fidelizar el transbordo.
Respecto a los tráficos del Estrecho, el presidente de la institución portuaria resaltó el hecho de la entrada en funcionamiento del puerto de pasajeros y ro-ro de Tánger Med, tráficos en los que Algeciras y el puerto marroquí son complementarios y las mejoras en ambas instalaciones fidelizan a los clientes que mantienen en común. Sin embargo, sobre este punto y aunque la oferta Algeciras-Tánger Med es privilegiada, también ha surgido una fuerte competencia con buques que enlazan los puertos marroquíes con otros destinos españoles y/o europeos. La solución, de nuevo, pasa “por el abaratamiento de los costes en la travesía del Estrecho, tanto del flete como de la manipulación en tierra”. Morón adelantó que una de las consecuencias positivas de seguir siendo la mejor opción a través del citado abaratamiento de costes es que la línea Algeciras-Tánger Med se convertirá en clave para los tráficos que abastecerán las fábricas de automoción de la Península y Marruecos. En este caso, el buen funcionamiento del PIF y también la mejora del ferrocarril resultan esenciales.
En el apartado económico, el resultado del ejercicio se cerrará en torno a los 35 millones de euros, en consonancia con el tráfico total, es decir, levemente por encima del resultado del ejercicio de 2009. Este resultado permitirá amortizar parte de la deuda contraída por la APBA por las fuertes inversiones que se vienen acometiendo en los últimos años, y seguir aplicando bonificaciones a las tasas portuarias. En 2010 la APBA ha ejecutado importantes inversiones como los más de 47 millones de euros destinados a concluir la Fase B de la ampliación del puerto en Isla Verde Exterior y otros 10 en mejoras en el Muelle Juan Carlos I. Estas han sido las partidas más importantes, cofinanciadas, en el caso de Isla Verde Exterior, con Fondos FEDER. Además, durante 2010 la APBA concluyó proyectos tan destacados como la ampliación del Puesto de Inspección Fronteriza (PIF), y empezó otros como el acceso viario y ferroviario a Isla Verde Exterior.
En el apartado de la seguridad y medio ambiente, la APBA ha dedicado un importante esfuerzo a iniciativas como el SAMPA o Climeport, que tienen por objetivo contribuir a la seguridad en la navegación y a la lucha contra el cambio climático, respectivamente.
Con todo ello, la conclusión que realizó ayer el presidente de la APBA, es que 2010 ha sido un año con más luces que sombras. Entre las primeras, ha recordado que la iniciativa privada sigue apostando fuerte por el Puerto de Algeciras, “a pesar de la crisis y de la creciente competencia del entorno”. Así, durante el año que acaba TTIA inauguró la primera terminal de contenedores semiautomatizada del Mediterráneo que, por su carácter público, ha permitido la llegada de nuevas navieras que antes no operaban en el Estrecho, como Hanjin, Cosco, Yang Ming, UASC, Hapag Lloyd, y que están provocando un aumento de los tráficos import/export en porcentajes nunca vistos en el Puerto de Algeciras. Otro proyecto es el de Vopak, multinacional holandesa que es la accionista mayoritaria de la Terminal de Graneles Líquidos de Isla Verde Exterior.
A todo ello hay que sumar que las Administración Públicas siguen apoyando de forma decidida al Puerto de Algeciras. Algunos ejemplos son la entrada en vigor en agosto de la nueva Ley de Puertos, “que permite a los puertos de transbordo, especialmente al nuestro, ser más competitivos”; la ZAL, que sigue avanzando en El Fresno y Guadarranque con la entrada en funcionamiento del Edificio de Servicios, “que junto a la ampliación del PIF ayudará a seguir incrementando los tráficos de import/export”; o en relación con el ferrocarril, el Ministerio de Fomento continúa las mejoras en el tramo Algeciras-Bobadilla -que han permitido que hayan vuelto los trenes de mercancías que enlazan Madrid con el Puerto de Algeciras-, mientras que licitará en breve el acceso ferroviario a Campamento.
Previsión para 2011
Teniendo en cuenta todo lo anterior, el año 2011 se presenta para el Puerto Bahía de Algeciras con incertidumbre, motivado por las fluctuaciones del mercado, especialmente, en el entorno del Estrecho. Como afirmó Manuel Morón, dicha incertidumbre es también aplicable a “si seremos capaces de dar respuesta adecuada a la demanda de reducción de costes que exige el mercado”, así como “si seremos capaces de dar esa respuesta a tiempo”. Ante esta situación el presidente de la APBA es optimista, y apuntó que el Puerto de Algeciras sigue manteniendo todas sus potencialidades y “si somos capaces de reducir nuestros costes, las grandes navieras seguirán apostando fuerte por Algeciras”. Morón destacó que pueden recuperarse los tráficos de APMT e incrementarse de forma considerable la actividad de TTIA, además de continuar con la senda de crecimiento de los tráficos de import/export. A juicio del responsable de la APBA, “lo importante de todo esto es que dependemos, sobre todo, de nosotros mismos, y por ello soy optimista y sigo confiando en la experiencia y profesionalidad de nuestros trabajadores y empresarios y en que vamos a ser capaces de dar la respuesta adecuada a la demanda de reducción de costes y que la vamos a dar a tiempo”.