• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / OPINIÓN / Amazon amenaza desbancar a los transitarios obsoletos

Amazon amenaza desbancar a los transitarios obsoletos

30/01/2017

icontainers iContainers, el transitario 100% online, asegura que el inicio de las operaciones de Amazon como transitario para los operaciones de carga entre China y los Estados Unidos “supone una gran amenaza para los transitarios obsoletos que viven en el pasado”. El cofundador y director general de iContainers en Estados Unidos, Carlos Hernández, considera que la irrupción del gigante de la distribución en este eslabón de la cadena de suministro representa un revulsivo para el sector transitario, en la medida en que introduce más presión para que las empresas aceleren sus planes de transformación hacia el mundo digital.

“Los transitarios deben ir adoptando la tecnología para entender mejor las necesidades de sus clientes y orientarse 100% al servicio. La rápida evolución de los acontecimientos en el panorama mundial del transporte marítimo no deja otra opción”, señala Carlos Hernández, quien considera que “avanzamos hacia un nuevo modelo de empresa transitaria, cuyo negocio se escorará hacia una gama de servicios basada en la oferta de múltiples opciones, valoración transparente de las prestaciones de los proveedores, asesoramiento con datos y una respuesta inmediata a los requerimientos de los clientes”.

Actividad transitaria entre China y EEUU

Amazon ha empezado a enviar productos procedentes de sus socios comerciales en China hasta sus almacenes en Estados Unidos a través de cargueros marítimos, asumiendo las labores de transitario y renunciando a externalizar este tipo de operaciones, como hasta ahora venía haciendo. De esta manera, la empresa de distribución comienza a controlar nuevas operaciones dentro de la cadena logística.

Según ponen de manifiesto medios como WSJ, Amazon no posee buques ni emplea a tripulaciones, si bien desempeña ahora un rol análogo de cualquier otro transitario. Actúa como proveedor y organizador de las operaciones logísticas para los transportistas que poseen esos buques, y eso implica reservar espacios de carga en buques de navegación marítima.

El gigante del comercio electrónico ha actuado hasta el momento como un promotor de carga para al menos 150 contenedores de bienes importados de China, durante un período que se remonta a octubre, asegura el rotativo económico WSJ.

Anteriormente, Amazon ya había anunciado que entraba a operar en el mercado del transporte aéreo de carga, bajo el nombre Amazon Prime Air, mediante un contrato de arrendamiento de aviones con Boeing. La compañía también controla el proceso de entrega de la última milla a través de servicios de mensajería contratados en ciudades donde se compromete a poner la compra en el domicilio del cliente en el mismo día o en un máximo de dos horas, con Prime Now.

Los analistas ponen de manifiesto que controlar el mayor número de operaciones relacionadas con la cadena logística es una forma de controlar los costes en un tipo de negocio como el de Amazon, muy condicionado por el efecto de escala. En la medida en que controla un porcentaje creciente de las ventas online en Estados Unidos, para la compañía tiene sentido asumir la responsabilidad sobre espacios cada vez mayores de la cadena de suministro.

Archivado en:OPINIÓN Etiquetado con:Amazon, iContainers

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Colombia y Port de Barcelona, más unidos gracias al Port Summit Trade Mission 2020 (1)

La tradicional misión que desde hace 20 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 4 y 5 de noviembre se organizara el Port Summit Trade Mission 2020.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal