• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Andalucía pierde 73 millones de euros pese a la subida del céntimo sanitario sobre los carburantes

Andalucía pierde 73 millones de euros pese a la subida del céntimo sanitario sobre los carburantes

02/09/2013

Como se recordará, el mes de Junio del año pasado la Junta de Andalucía aprobó el Decreto ley 1/2012 por el que se estableció el recargo del impuesto sanitario sobre los carburantes en su cuantía máxima, esto es, 4’8 céntimos por cada  litro de gasóleo o gasolina consumida en dicha Comunidad Autónoma.

Desde que dicha norma fue aprobada, FENADISMER ha venido solicitando reiteradamente a la Junta de Andalucía que aprobara el régimen de devolución del citado impuesto al colectivo de transportistas (camiones, autobuses y taxis) para de este modo no colocar a los más de 20.000 transportistas de mercancías y viajeros de dicha Comunidad Autónoma en una situación de desventaja competitiva frente a los transportistas de otras regiones. Tras la aprobación del Decreto-ley el pasado año, Andalucía se situó a la cabeza en presión fiscal por dicho tributo, frente a las demás Comunidades Autónomas que también tienen establecido dicha cuantía del impuesto, ya que éstas compensan al sector profesional del transporte. Así en la actualidad devuelven el impuesto las Comunidades Autónomas de Extremadura, Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Comunidad Valenciana, Cantabria, Asturias, Baleares, Navarra y Cataluña, aunque esta última sólo a los transportistas catalanes. Por su parte, las Comunidades de Aragón, La Rioja, País Vasco y Canarias no aplican dicho impuesto autonómico.

Sin embargo como ya en su día advirtió FENADISMER a la Consejería de Hacienda de Andalucía, lejos de alcanzarse el objetivo de recaudar más ingresos fiscales por el incremento del gravamen del céntimo sanitario en dicha comunidad, la medida ha implicado una pérdida de ingresos de más de 73 millones de euros en los doce primeros meses de vigencia del impuesto, al haberse dejado de repostar en dicha región más de 309 millones de litros hasta Junio de 2013 respecto a lo consumido en idéntico período en el año anterior, según los datos oficiales publicados por el Organismo Oficial de gestión de productos petrolíferos.

Hay que tener en cuenta que por cada litro que deja de consumirse en las gasolineras andaluzas, la Comunidad Autónoma deja de ingresar el 58% de lo recaudado del impuesto de hidrocarburos que les corresponde en virtud de lo establecido en la vigente Ley de Financiación de las Comunidades Autónomas, más la recarga autonómica del céntimo sanitario (actualmente denominado tramo especial del Impuesto sobre Hidrocarburos), lo que ha supuesto una merma de ingresos total en el primer año de vigencia de 73’6 millones de euros. En este periodo, los transportistas andaluces han tratado de repostar en otras regiones con menor presión fiscal, con el consiguiente perjuicio para las estaciones de servicio situadas en dicha región.

Por ello, FENADISMER ha vuelto a solicitar formalmente a la Consejera de Hacienda que reconsidere su negativa a establecer el sistema de devolución del céntimo sanitario a los transportistas andaluces, del que ya disfrutan los transportistas de las restantes Comunidades Autónomas.

Archivado en:TERRESTRE Etiquetado con:Andalucía, carburantes, centimo sanitario, fenadismer, transporte por carretera

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal