• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / Antequera tendrá el mayor anillo ferroviario del mundo

Antequera tendrá el mayor anillo ferroviario del mundo

04/03/2011

anillo ferroviario_adifEl ministro de Fomento, José Blanco, y la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, presentaron a mediados de febrero en Antequera (Málaga) el proyecto de construcción del mayor anillo ferroviario del mundo para el ensayo de nuevas tecnologías en este sector. Esta actuación será realizada por el Ministerio de Fomento, a través de Adif, y financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, que aportará 344,45 millones de euros.

La materialización de este proyecto impulsará el desarrollo del tejido económico y empresarial en la región, con la creación prevista de más de 7.000 empleos -4.800 empleos directos y 2.404 indirectos- y la movilización de 60 millones de euros de inversión privada. Todo ello situará a España en la vanguardia tecnológica mundial en materia ferroviaria y reforzará la competitividad internacional de un sector clave para el país.

En el anillo ferroviario (circuito ferroviario) –Centro de Ensayos de Alta Tecnología Ferroviaria- se realizarán los procesos de homologación y certificación de material rodante, así como investigaciones, pruebas, ensayos y puesta en funcionamiento de nuevos desarrollos tecnológicos que se generen en el propio centro o que deriven de las actividades en I+D+i de las empresas del sector ferroviario.

Esta infraestructura permitirá avances tecnológicos no sólo en alta velocidad y en el transporte convencional, sino también desarrollos para tranvías, metros, etcétera. La velocidad máxima para la que se proyecta este anillo es de 520 km/h, lo que supone una ventaja competitiva, teniendo en cuenta que la velocidad máxima de este tipo de instalaciones no supera en la actualidad los 270 km/h.

Una vez finalice su construcción (las obras se iniciarán en 2011 y tendrán una duración aproximada de cuatro años), será el mayor centro de este tipo, superando a los ya existentes en la República Checa,

Alemania, Francia, Japón y Estados Unidos.

El centro se construirá en el entorno ferroviario de Bobadilla (Málaga) y permitirá la atracción de nuevas empresas a Andalucía, ayudándole así a convertirse en un nudo de investigación clave en el sector ferroviario.

Otros resultados esperados son el incremento de la masa crítica investigadora en el ámbito ferroviario; la consolidación e impulso de las exportaciones, con mejora de la competitividad; la mejora de los procesos productivos; el desarrollo de tecnologías alternativas; o la transferencia internacional de conocimientos.

Publicado en: TECNOLOGÍA Etiquetado como: adif, ferrocarril, I+D+i, ministerio de fomento

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal