• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / Antoni Vives: “el futuro de Barcelona pasa por la innovación, la creatividad y el conocimiento, la cultura y el bienestar social”

Antoni Vives: “el futuro de Barcelona pasa por la innovación, la creatividad y el conocimiento, la cultura y el bienestar social”

01/05/2014

Marzo 2014_Antoni Vives_coloquioEl martes 18 de marzo, Antoni Vives, Tercer Teniente de Alcalde de Hábitat Urbano del Ayuntamiento de Barcelona y Concejal del Distrito de Les Corts, fue el invitado al almuerzo-coloquio del Propeller Club de Barcelona.

Antoni Vives empezó explicando qué es el departamento de Hábitat Urbano del Ayuntamiento de Barcelona, una nueva área creada con la llegada del Alcalde  Xavier Trias al Consistorio. Según Vive “el nuevo gobierno municipal tenía muy claro que Barcelona tenía que tener musculatura de transformación de la ciudad”, además de seguir con la apuesta social y cultural. Es por ello que se creó esta tercera Tenencia de alcaldía “para desarrollar temas de urbanismo, arquitectura, habitaje, infraestructuras, medio ambiente, mantenimiento de la ciudad (limpieza, paisaje urbano, energía, agua…), el área metropolitana y los sistemas de telecomunicaciones e información”. Todo ello tenía que estar englobado para “poder tener un polo de desarrollo muy importante” y también para poder trabajar “en la proyección internacional del “modelo Barcelona”. Se trataba, en definitiva, de “dotar a Barcelona de nuevos activos con la finalidad de situar la ciudad en el mundo”.

El Tercer Teniente de Alcalde añadió que el futuro más próximo para Barcelona “pasa, básicamente, por cuatro elementos: la innovación, la creatividad y el conocimiento, la cultura y el bienestar social”. Asimismo destacó que “Barcelona tiene que continuar apostando por las nuevas industrias, como por ejemplo lo son la logística, la relacionada con la actividad portuaria y la industria náutica”.

En este sentido, y continuando con la necesidad de apostar por la economía productiva, Antoni Vive puso de manifiesto que “es imprescindible que hagamos inversiones asociadas a un crecimiento de tipo industrial” y se refirió a iniciativas como la de Hutchison en el puerto de Barcelona y a otras como las que se están llevando a cabo en barrios como La Sagrera, Glorias. Para Vives “las inversiones tienen que tener un tipo de retorno industrial”, en el sentido que las empresas que decidan invertir tienen que comprometerse a largo plazo con la ciudad; “no queremos trabajar con empresas que inviertan para marcharse en un plazo de tres o cuatro años, sino que lo que queremos es que estén con nosotros setenta u ochenta años; queremos gente que esté dispuesta a jugársela con nosotros y que no vengan a Barcelona a especular”, sentenció el Tercer Teniente de Alcalde. Y resaltó, como dato importante, que “Barcelona es actualmente la ciudad de Europa que atrae más inversiones extranjeras, y esto, hace tres años, no era así”.

Vives_3Antoni Vives también se refirió a otra de las apuestas del Consistorio: “la captación de talento, la fijación del talento y la exportación de talento”, refiriéndose aquí al Port de Barcelona, “uno de los puertos más potentes del Mediterráneo”, y a los profesionales que integran su comunidad logística; “tenemos que poner en juego toda esta capacidad que tenemos y todo lo que somos y ser capaces de exportar este modelo de hacer ciudad”.

El Teniente de Alcalde aseguró que “hay que creer que el modelo que tenemos de ciudad es un modelo que funciona y, por tanto, hay que continuar proveyéndole de potencia”, una potencia que pasa necesariamente por “creer en la capacidad de hacer economía y de generar beneficios que reviertan al conjunto de la sociedad, distribuyendo esta riqueza de la manera más equitativa posible”. Y en este sentido Antoni Vives finalizó diciendo que “todo esto no puede pasar al margen del Port de Barcelona”.

Antoni Vives

Vives_2Nacido en Barcelona, Antoni Vives es licenciado en Ciencias Empresariales, especializado en marketing y comercio internacional. Entre 1999 y 2011 fue Secretario General del Gobierno de la Generalitat de Catalunya, Director de la Fundación Ramon Trias Fargas y concejal en el Ayuntamiento de Barcelona por CiU.

Actualmente es Tercer Teniente de Alcalde de Hábitat Urbano del Ayuntamiento de Barcelona y Concejal del Distrito de Les Corts.

Como escritor ha publicado los libros: “Catalunya entre la perplexitat i el somni”, “El nacionalisme que ve”, “Barcelonies. Lletra de batalla per Barcelona”, “Per què faig de polític? Carta oberta als meus fills” y también las novelas “El somni de Farringdon Road”, Les banderes de l’1 d’abril” y “I demà el paradís”.

Ha ganado el Premio Joan Fuster de ensayo y el Prat de la Riba de artículos periodísticos.

Y también es «Senior Advisor» de la Cátedra Príncipe de Asturias de Estudios Hispánicos de la London School of Economics.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO, REPORTAJES Etiquetado como: ayuntamiento de Barcelona, Barcelona, innovacion, inversiones

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal