• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / António Belmar: “El sector marítimo necesita regulaciones armonizadas a nivel internacional”

António Belmar: “El sector marítimo necesita regulaciones armonizadas a nivel internacional”

01/05/2014

Enero 2014_Antonio BelmarAntónio Belmar  hizo una introducción sobre el papel que juegan los agentes marítimos y los consignatarios en el comercio mundial, poniendo de manifiesto que esta figura “siempre forma parte de las cadenas logísticas” y, a modo de ejemplo, añadió que “casi toda la información que entra en un puerto y en una cadena proviene del consignatario”.

Para António Belmar el hecho de que el 90% del comercio mundial se transporte por vía marítima es una oportunidad para esta profesión; “sin agentes marítimos ni brokers, el comercio internacional no existiría”, recalcó.

Por lo que respecta a los puntos débiles de esta profesión ligada al transporte marítimo, el representante de FONASBA puso de manifiesto que “hay todavía una falta de reconocimiento de la figura del consignatario por parte de las autoridades, ya que no existe una licenciatura para esta profesión”. También alegó que cada vez se espera más que en el transporte marítimo “sea el consignatario o el agente el que reduzca sus márgenes económicos, ofreciendo al mismo tiempo más y mejores servicios” y puso de manifiesto que estos profesionales “son los que continúan invirtiendo en la mejora y el desarrollo de sistemas informáticos” para el control de las operaciones de comercio internacional.

António Belmar se refirió a las oportunidades, a corto y medio plazo, que tienen consignatarios y agentes marítimos. Por un lado dijo que “hay que fijarse en otros puntos de la cadena logística para ver en qué puntos se puede ganar un poco más de margen económico”, como por ejemplo en el short sea shipping, “campo en el que el consignatario puede encontrar una oportunidad de negocio desarrollando nuevos servicio”, o en los cruceros “que ya es un negocio importante para algunos consignatarios y que da capacidad de reequilibrar el negocio gracias al suministro, por ejemplo”. Para el presidente de ECASBA, otros campos interesantes a desarrollar son la industria del off shore y la extracción de minerales en el mar”.

Antonio BelmarAntes de finalizar su intervención António Belmar se refirió a las alianzas marítimas, como la recientemente creada P3, sobre la que dijo que “será una amenaza y una oportunidad al mismo tiempo, y al igual que lo han sido otras anteriormente”.

Los últimos minutos los dedicó a hablar sobre el asociacionismo, alegando que “es importante hacer cosas buenas para el bien común de las empresas”. En este sentido, se refirió a la “Declaración de Lima” de FONASBA, consensuada en octubre de 2013 que pone de manifiesto, entre otras cosas, la necesidad de que se implementen mayores medidas de seguridad en los puertos, en el mar y en el sector marítimo y que se reduzca la proliferación inconsciente de normativas nacionales y regionales para pasar a desarrollar regulaciones armonizadas a nivel internacional y aplicables en todos los países. Otro aspecto importante para el futuro de este sector es el establecimiento de unos estándares internacionales de formación y certificación de agentes marítimos y brokers y el reconocimiento global de estas cualificaciones. Según António Belmar, tanto desde FONASBA como de ECASBA se fomentarán estas medidas porque “son el decálogo para el reconocimiento de esta profesión”.

Publicado en: MARÍTIMO, REPORTAJES Etiquetado como: agentes marítimos, alianzas marítimas, asociacionismo, consignatarios, ECASBA, FONASBA, P3 network, propeller barcelona

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal