La Agencia Ejecutiva de la Red Trans-Europea de Transportes, que realizó el 23 de febrero pasado la Auditoría del Proyecto MIELE, dedicado al desarrollo de la Ventanilla Única Portuaria, ha comunicado que aprueba la primera fase del proyecto. Dicho proyecto abarcó desde el 1 de septiembre de 2010 al 31 de diciembre de 2011, y autoriza la continuación de la segunda fase que concluirá el 31 de diciembre de 2013.
Este proyecto, que cuenta con un Presupuesto de 16 millones de euros, está liderado por el Ministerio de Transportes de Italia, y cuenta además con socios de España, Portugal Chipre y Alemania. Su principal referencia es la Directiva 2010/65 que establece de manera obligatoria la implementación de Ventanillas Únicas Portuarias en las 1.239 entidades portuarias de Europa, para el 1 de Junio de 2015.
La Ventanilla Única es una plataforma de transacciones electrónicas, que se basa en dos sistemas complementarios. Primero un sistema A2A –Administration to Administration– que conecta a todas las entidades públicas, para reunir los formularios necesarios para las operaciones de importación / exportación, seguido de un sistema A2B –Administration to Business– que distribuye los formularios públicos de manera centralizada a los usuarios y clientes privados.
En lo que se refiere a la parte española, la Autoridad Portuaria de Gijón coordina un grupo en el que se encuentran PLAZA, la zona logística de Zaragoza; CIMNE, el Centro de Cálculo de la Universidad Politécnica de Cataluña y COMPASS, una ingeniería de sistemas relacionada con esta Universidad.
El Proyecto MIELE ha propuesto ampliar el concepto de Ventanilla Única Portuaria a un ámbito más amplio, para evitar los cuellos de botella que se producen cuando una sola entidad distribuye los formularos de otras 20 entidades, aparte de la vulnerabilidad informática que implica. Así lo que se plantea es una Ventanilla Única Logística.
Además incluye objetivos medioambientales, que la actual política europea de transportes asigna a los servicios e infraestructuras de transporte, como son los Corredores Verdes o las Calculadoras de CO2.