Con el objetivo de que la Travesía Central Europea vuelva a formar parte de la Red Básica Transeuropea de Transporte, el Consejo de Gobierno del Gobierno de Aragón ha aprobado el inicio de los trámites para la creación y puesta en funcionamiento de una Agrupación Europea de Interés Económico para la promoción y defensa del “Corredor Central Transpirenaico”.
Así lo ha señalado el consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes, Rafael Fernández de Alarcón, en rueda de prensa, quien ha valorado la importancia de la creación de esta entidad “ para lograr que la TCP se construya cuanto antes y trasladar la petición a todos los organismos europeos de que vuelva a estar entre las obras más urgentes a desarrollar en Europa por su importancia para todo el sudoeste europeo”, ha subrayado
El objeto de la Agrupación será la promoción y defensa de un eje ferroviario transeuropeo de gran capacidad que conecta el Norte de África, a través de los puertos ibéricos, con el Norte y Este de Europa, y en especial de una parte fundamental del mismo, la conexión de las redes ferroviarias española y francesa en el Pirineo Central por medio de un túnel de baja cota, enlace conocido como Travesía Central de los Pirineos.
Este nuevo organismo estará formado por las Comunidades Autónomas españolas y Regiones francesas y portuguesas afectadas directa o indirectamente por este corredor, con la posible incorporación de otros territorios del Norte de África. Su estructura estaría también abierta, mediante la articulación de mecanismos de participación, a otros representantes socioeconómicos, grupos empresariales, cámaras de comercio, colegios profesionales, empresas, etc., y todo aquel agente que desee apoyar la puesta en marcha de este corredor.
El Gobierno de Aragón propondrá esta fórmula de participación a las Comunidades españolas, Regiones francesas y portuguesas, así como a otros territorios del Norte de África, para obtener su acuerdo sobre su presencia en la AEIE y su contrato de creación.
“Sorpresas” en PLAZA
Por otro lado, Rafael Fernández de Alarcón ha informado de la situación económica y financiera de determinadas empresas públicas de carácter inmobiliario.
Sobre PLAZA, S.A, Rafael Fernández de Alarcón ha informado de que se ha solicitado a la intervención general del Gobierno de Aragón, un análisis de los contratos fechados desde 2003 con la UTE PLAZA 2ª FASE dado que se ha encontrado “un contrato que se inició en septiembre de 2003 con un presupuesto de 46 millones de euros y la liquidación y recepción de las obras aprobada el 11 febrero asciende a 179 millones de euros más IVA”, ha detallado.
A este respecto ha explicado que “en la recepción y liquidación de obra hay un capítulo denominado videovigilancia que son 2,7 millones de euros más un 19%, que no está funcionando”. Por ello, se le ha pedido a dicha UTE que revise la liquidación y “si ha cometido un error que rectifique”, ha indicado el consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes.
En todo caso, Rafael Fernández de Alarcón, ha explicado que PLAZA puede hacer frente, si tiene que hacerlo, a los pagos que solicita la UTE PLAZA 2ª FASE dado que el Gobierno de Aragón ha aprobado un préstamo participativo; la entidad financiera IberCaja ha adquirido una parcela a PLAZA; se ha culminado los compromisos con Decathlon, a pesar de la dificultad del expediente con el que se encontró la nueva dirección de PLAZA, y finalmente el Gobierno de Aragón ha adquirido el edificio PC-10 a la sociedad PLAZA, S.A.
Con respecto a PLATEA se ha referido a la propuesta trasladada al resto de los socios sobre una ampliación de capital de la que se espera una respuesta favorable de los miembros de esta sociedad, dado que ya el Gobierno de Aragón ha puesto en sus presupuestos la cantidad necesaria para ello.