El Gobierno de Aragón y los empresarios de la comunidad autónoma aúnan esfuerzos para trabajar en la mejora de las conexiones transfronterizas. El consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón, ha mantenido su primer encuentro oficial con Fernando Callizo, en la sede del Ejecutivo autonómico, tras asumir su nuevo cargo como presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Aragón (CREA).
Durante el encuentro, el consejero Fernández de Alarcón analizó junto con el representante de la organización empresarial las necesidades de los empresarios en materia de vivienda, transporte y obras públicas, entre otras cuestiones. El consejero Fernández de Alarcón dijo al respecto que “vamos a intensificar una serie de reuniones de trabajo sobre temas puntuales para la mejora del transporte, de la edificación y de la obra pública, para potenciar lo que nos interesa a todos, que es que Aragón tenga los mejores servicios, las mejores infraestructuras y los mejores empresarios en transporte”, apuntó..
Otra cuestión relevante que se abordó durante la reunión fue el impulso a las conexiones transfronterizas. Fernández de Alarcón afirmó que durante el encuentro se evidenció “el interés común que tenemos por ella, la necesidad que tienen los empresarios de Aragón y de toda España de la Travesía Central del Pirineo, fundamental para el desarrollo económico y para el empleo de España. La TCP es posible y vamos a potenciarla en común”, añadió.
Colaboración con las cámaras francesas para impulsar la TCP
Por otro lado, la Fundación Transpirenaica considera primordial continuar impulsando la colaboración entre la Comunidad Autónoma de Aragón y Francia para convertir en realidad proyectos como la Travesía Central Pirenaica o la reapertura del Canfranc. En este marco, es donde se engloba la firma del convenio entre el Consejo Aragonés de Cámaras de Comercio e Industria y las entidades camerales de Pau Béarn y Tarbes y Hautes-Pyreees que tuvo lugar a principios de febrero en la capital oscense con la colaboración de la Fundación Transpirenaica
El director de la Fundación, Bruno Oliver subrayó que este convenio “nos va a facilitar que las empresas de un lado de otro, representadas a traves de las cámaras constituyamos un lobby para impulsar los proyectos objeto del convenio“.
Así, entre los objetivos de este acuerdo se encuentra conseguir, a corto, medio y largo plazo, unas conexiones por carretera, ferrocarril y aéreas de calidad, que permitan un flujo de pasajeros y mercancías acordes al potencial económico de las zonas de influencia de las respectivas Instituciones.
De esta forma, en el caso de las comunicaciones por ferrocarril se considera básico disponer de una línea de baja cota, que constituya la travesía central de los Pirineos, con un volumen de mercancías y pasajeros que permita servir de vertebración intraeuropea en materia de transportes, integrándose en la red de comunicaciones de la Unión Europea. También, el convenio considera prioritario la reapertura de la línea Pau-Canfranc para establecer unas comunicaciones adecuadas de carácter interregional.
Bruno Oliver precisó que es básico que Aragón se haya sumado a la colaboración iniciada el pasado año entre las dos cámaras francesas “pensamos que sería bueno ampliar el convenio Pau Tarbes al sur de la frontera , y en esta línea es conveniente que Pau y Tarbes se den la mano, trabajen juntos y cuenten con nosotros para ello”.
En este sentido, el acuerdo contempla como actividad prioritaria que la Cámara de Pau Béarn, la Cámara de Tarbes y de Hautes-Pyrénées y el Consejo Aragonés de Cámaras faciliten los necesarios intercambios económicos entre las empresas que se ubican en sus respectivos territorios mediante la realización de encuentros especializados en los siguientes sectores económicos: industria aeronáutica; industria mecánica; industria agroalimentaria; industria química; tecnologías de la información y comunicación; logística y almacenamiento; servicios a la industria; actividades comerciales; actividades turísticas y sector equino.
La Fundación Transpirenaica formará parte de la comisión técnica de trabajo que se constituirá en función de este convenio dentro del trabajo que desarrolla esta entidad para lograr la reapertura de la línea ferroviaria del Canfranc y la Travesía Central del Pirineo, proyectos que permitan la interconexión eficiente y sostenible de ambos lados de los Pirineos y que permitan el desarrollo económico de ambos territorios.