• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / ASECOB se reúne con el presidente de Puertos del Estado

ASECOB se reúne con el presidente de Puertos del Estado

11/11/2020

En la reunión de la Asociación Española de Consignatarios de Buques con Francisco Toledo, presidente de Puertos del Estado, que estuvo acompañado por Leandro Melgar, director de Explotación, también participaron el presidente de ASECOB, Julio Carrasco, así como los vicepresidentes, Albert Oñate e Iñaki Fraile.

Durante el encuentro online, el presidente de ASECOB, que agradeció a Toledo la estrecha colaboración que se está manteniendo durante la actual crisis de COVID-19, expuso el impacto que está causando en el colectivo de consignación la dramática reducción de escalas en puertos españoles a lo largo de estos meses del año.

Con el objetivo puesto en la recuperación de tráficos a través de medidas que incrementen la competitividad de los puertos españoles, ASECOB planteó al presidente de Puertos del Estado la posibilidad de extensión temporal de las medidas de apoyo a la actividad por el impacto del COVID19 reflejadas en el RDL 26/2020, vencido el pasado 31 de octubre.

A esta petición, Toledo explicó que, debido a su complejidad normativa y también a otros aspectos, no se prevé prorrogar las deducciones a la tasa del buque y ocupación o moratoria de pagos más allá de la fecha de vencimiento del RDL. Pero, por otro lado, y con el mismo objetivo, el presidente del ente portuario señaló que en el borrador de Presupuestos Generales del Estado y Planes de Empresa de las Autoridades Portuarias.  Estas medidas, que se esperan que entren en vigor el 1 de enero de 2021, van a suponer que se mantengan los coeficientes base actuales y, además se van a rebajar significativamente en 13 Autoridades Portuarias, con un monto superior a los 27 millones de euros anuales en su conjunto.

Como excepción, Toledo confirmó que sí se están estudiando medidas puntuales al tráfico de pasaje, que es el mayor perjudicado por la situación actual.

A todo lo anterior, deben sumarse las bonificaciones previstas a los tráficos estratégicos insulares y del Estrecho, que pretenden incorporar a los PGE a través de la oportuna enmienda.

Respecto a las modificaciones legales anunciadas recientemente, tanto del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante (TRLPEMM), como del Reglamento de Explotación y Policía Portuaria, se corroboró el interés de ASECOB en continuar participando activamente en ambos procesos como representante empresarial, lo que fue confirmado por la Administración Portuaria, emplazándose, con este propósito, a una nueva reunión el próximo mes de enero.

Otros temas tratados fueron la capacitación profesional del consignatario, que cuanta con el mayor respaldo, tanto de Puertos del Estado como de la Dirección General de la Marina Mercante, para la cual ya se han iniciado contactos con la Dirección General de Formación Profesional del Ministerio de Educación.

Por último, con relación al tráfico de cruceros, y en concreto a los de cabotaje, si bien reconociendo que el desarrollo de la pandemia dificulta el levantamiento de prohibición de escalas por parte del Ministerio de Sanidad, sí se mostró confianza en que nuevas medidas de control fronterizo que pueden ser implantadas en breve facilitarán enormemente el desarrollo de esta actividad.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: ASECOB, puertos del estado

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal