• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / ASEFMA considera alarmante la cifra dedicada a la conservaci?n y explotaci?n de carreteras en los Presupuestos Generales 2014

ASEFMA considera alarmante la cifra dedicada a la conservaci?n y explotaci?n de carreteras en los Presupuestos Generales 2014

16/10/2013

La Asociaci?n Espa?ola de Fabricantes de Mezclas Asf?lticas (ASEFMA) valora muy negativamente el cap?tulo referido al Programa 453C, dedicado a la conservaci?n y explotaci?n de carreteras, del Grupo de Fomento del Proyecto de Ley de los? Presupuestos Generales del Estado para 2014. Considera alarmante plantear una nueva reducci?n del presupuesto en mantenimiento de carreteras y conf?a en su pronta revisi?n atendiendo al lamentable estado actual de la red y al actual valor patrimonial de las infraestructuras viarias espa?olas.

El presupuesto asignado a conservaci?n de carreteras es inferior a los 820 millones de euros. Se trata del cuarto a?o consecutivo de descenso en el presupuesto dedicado al Programa 453C desde que en el a?o 2009 se asignaran 1.330,25 millones de euros. En particular, ASEFMA expresa su preocupaci?n por el abandono de las licitaciones de refuerzos de firmes, proyectos de clave 32, que tanto en 2007 como en 2008 superaron los 550 millones de euros, para reducirse desde entonces dr?sticamente hasta menos de 80 millones de euros en total para los ?ltimos cuatro a?os juntos.

El Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2014 no contempla la realidad de la red de carreteras espa?olas, que presenta el peor estado de conservaci?n de los ?ltimos 25 a?os. Esta grave y alarmante degradaci?n de las infraestructuras viarias est? aumentando de modo exponencial los costes de conservaci?n a medio y largo plazo, multiplicando los riesgos econ?micos y medioambientales del pa?s y reduciendo, cada vez m?s, la calidad de vida y bienestar de los ciudadanos espa?oles.

Adem?s, el proyecto de Ley tampoco tiene en cuenta el uso real de las carreteras, que en Espa?a significa el 90% de los desplazamientos de viajeros y el 85 % de las mercanc?as, y propicia la inversi?n hacia otros medios de transporte menos utilizados y m?s caros como el tren de alta velocidad. As? pues, ASEFMA considera que los denominados ?presupuestos de la recuperaci?n? son totalmente contrarios al desarrollo de una adecuada pol?tica de conservaci?n de las infraestructura de transportes por carretera.

Por todo ello, ASEFMA reclama la revisi?n inmediata del Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2014, en el Programa 453C, atendiendo al estado real de las carreteras y a la urgente necesidad de frenar su deterioro. Recuerda que s?lo para devolver los firmes de la red de carreteras del Estado a un estado m?nimamente adecuado se necesita una inversi?n superior a los 1.500 millones de euros. Si se toman en consideraci?n tambi?n las carreteras no estatales que conforman la red de infraestructuras viarias espa?olas, la cifra asciende a 5.200 millones. Una vez sufragado dicho d?ficit, la inversi?n total necesaria para conservar el conjunto de las carreteras espa?olas ser?a de 1.288,89 millones anuales.

order cialis

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: ASEFMA, conservación carreteras, inversiones, ministerio de fomento, presupuestos generales del estado

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal