La situación del sector del transporte de mercancías por carretera es delicada, al igual que otros que sufren la grave recesión económica por la que atraviesa el país, por lo cual la introducción de gravámenes suplementarios supondría una dificultad y un obstáculo más para su recuperación. En este sentido se pronuncia la Asociación de Empresarios de Transportes Discrecionales de Mercancías de Pontevedra (ASETRANSPO- CETM Pontevedra) respecto de la intención del Ministerio de Fomento de aplicar una tasa que grave a los vehículos pesados -de más de 3,5 toneladas-, lo que en el resto de Europa se conoce como Euroviñeta.
El Comité Nacional acordó en junio de 2008 con el Gobierno de España –y así se recoge en los acuerdos publicados en el BOE- el apoyo en el ámbito comunitario a las posiciones consensuadas con el sector en relación con la euroviñeta y la tarificación de infraestructuras. “Un apoyo que entendemos se ha venido manteniendo y debería seguir manteniéndose en el futuro”, apunta el presidente de ASETRANSPO, Jesús Rodríguez Vieites. “Sabemos que los Estados Miembros quieren fortalecer con ello sus presupuestos; se trata de un asunto que nos preocupa porque además conocemos que la Presidencia belga es favorable y quiere dar prioridad al dossier para llegar a un acuerdo antes de finalizar el año”.
Desde la asociación se sostiene que la premisa expuesta por el ministro, “quien usa, paga y quien contamina, paga” es inaceptable. “Es inadmisible una doble imposición y el incremento de tasas pues el sector ya internaliza un tercio de las externalidades. Estamos hablando de un sector que hace mucho tiempo que se preocupa por el medio ambiente para conseguir ahorro de energía y reducción de emisiones”, señala Rodríguez Vieites. El consumo de carburantes de vehículos industriales se ha reducido desde los años 70 en un 36% y en los últimos 20 años en un 20%, además con la normativa euro se han reducido las emisiones tóxicas en un 97% y el ruido de 25 camiones de los de hoy es el ruido de uno de la década de los 80.
ASETRANSPO se une al rechazo de esta directiva europea, postura ya expresada por el presidente de la Confederación Nacional CETM que sostiene la oposición firme y total ante la posible implantación de la euroviñeta. “Parece que los Estados y también las Autonomías necesitan cuadrar sus presupuestos y están ávidos de recaudar y medidas como esta son muy fáciles de aplicar y generan resultados muy rentables”, asegura Rodríguez Vieites.
Aumento de los precios y posibles huelgas
La introducción de la Euroviñeta podrá traer consigo consecuencias imprevisibles para un sector ya de por sí muy castigado, ante lo cual los empresarios de transporte han anunciado la toma de medidas drásticas y la posibilidad de convocatoria de un paro del sector a nivel nacional.
La implantación de esta tasa por kilómetro recorrido a los vehículos pesados podría llevar aparejado un aumento del coste medio en el sector europeo del transporte de mercancías por carretera del 1,8% al 5,2% en función del recorrido y del tipo de vehículo y, consecuentemente, una subida de los precios finales de venta de los productos.