• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / ASTIC critica el fiasco y el derroche de fondos del programa Marco Polo

ASTIC critica el fiasco y el derroche de fondos del programa Marco Polo

02/08/2013

La Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) considera un gasto innecesario, más de 500 millones de euros, el realizado en los últimos años por el programa europeo Marco Polo para desviar el transporte de mercancías desde las carreteras hacia otros modos de transporte considerados erróneamente como más convenientes o sostenibles por nuestros políticos.

El programa ha resultado ser un rotundo fracaso tal y como ha reconocido la propia Unión Europea a través de un informe publicado por el Tribunal de Cuentas Europeo. En dicho informe, el Tribunal señala que los programas han sido ineficaces ya que no se han propuesto proyectos, el impacto en el desvío de la carga de las carreteras fue limitado y no se dispone de datos que permitan evaluar los beneficios previstos de reducción del impacto medioambiental del transporte de mercancías, limitación de la congestión y mejora de la seguridad viaria.

El fracaso de este programa, con los costes que conlleva, ha puesto una vez más de manifiesto la persecución a la que el sector del transporte de carreta se ve sometido. ASTIC se muestra contraria a los enormes gastos que conllevan este tipo de programas y a los argumentos que esgrimen para realizarlos en contra de la opinión de la asociación, ya que el desvío del transporte por carretera no es la solución para la reducción del impacto medioambiental, la congestión tráfico o la mejora de la seguridad vial.

Una vez más desde ASTIC se solicita que las ayudas vayan en otras direcciones, como la creación de parkings vigilados, disminución de las tasas e impuestos especiales o la consideración formal del sector como estratégico para el desarrollo de la economía europea, proporcionando a los trabajadores mejores condiciones para desarrollar su labor y a las empresas el marco legal y las infraestructuras necesarias para ser cada día más efcientes y sostenibles.

Para Marcos Basante “este informe no hace más que reforzar todas las peticiones que viene haciendo la asociación a los diferentes entes gubernamentales, que deben darse cuenta de que el transporte por carretera no es un enemigo y sí uno de los métodos más económicos y eficaces para el comercio tanto en España como a nivel internacional. Baste constatar como más del 50% de las mercancías en Europa se mueven por carretera con más de 1,8 billones de toneladas kilómetro realizadas anualmente.»

Publicado en: Noticias Etiquetado como: astic, fondos europeos, programas marco polo

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal