ASTIC ha emitido un breve comunicado en el que manifiesta su opinión sobre la situación actual del sector del transporte terrestre de mercancías, evidenciando que “existen problemas estructurales del sector que favorecen la cadena de subcontratación y alejan a los cargadores de los transportistas”. Esto, según ASTIC “provoca retrasos en los cobros y morosidades importantes. Todo lo cual contribuye a que el sistema sea poco rentable al tiempo que quedan difuminadas las responsabilidades”.
Este diagnóstico viene a justificar la postura de ASTIC ante la administración que insiste en la conveniencia de defender un modelo que no recurra a las cadenas de subcontratación; que se defiendan los pagos de los cargadores a 30 días y que se insista en un modelo que fomenta el empleo estable, de empresas estructuradas, contribuyentes netos a las arcas de la Seguridad Social, con parque propio y con empleados propios. Para ASTIC el modelo “defiende la capacidad de establecer acuerdos con los cargadores en una estrategia de beneficio muto y eficiencia mantenida en el tiempo, garantía de buen servicio y rentabilidad”.
Y continua diciendo que, “para evitar que las excesivamente largas cadenas de contratación produzcan impagados, se hace necesaria la acción directa, como existe en Francia, de forma que en caso de impago del intermediario responda directamente el cargador principal”.
ASTIC acaba diciendo en la nota que “la supresión del régimen de módulos es una medida que la administración tiene en su mano para dejar de favorecer la atomización del sector y las cadenas de subcontratación que aprovechan esta distorsión fiscal del mercado”