• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / ASTIC pide en Bruselas una normativa que impida los proteccionismos y garantice la leal competencia

ASTIC pide en Bruselas una normativa que impida los proteccionismos y garantice la leal competencia

02/03/2018

La Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) ha intervenido durante la celebración de un encuentro con parlamentarios de la Comisión TRAN del Parlamento Europeo en defensa de los intereses del transporte español en Europa. Junto a 11 de las principales asociaciones de transporte de la Unión, ASTIC ha liderado los intereses del sector español ante los retos más inmediatos que afronta, entre ellos, la exclusión del transporte internacional por carretera de la Directiva de Trabajadores Desplazados.

La representación sectorial, encabezada por IRU, ha contado con la presencia, entre otros, de representantes de la Asociación Irlandesa de Transporte por Carretera (IRHA), la Asociación Danesa de Transporte de Mercancías (ITD) y la Asociación de Transporte Internacional de Polonia (ZMPD), entre otras como las asociaciones de Grecia, Rumanía, Hungría o Rep. Checa.

La Comisión TRAN es el órgano del Parlamento Europeo donde se establecen las ponencias sobre normas relativas a todos los modos de transporte dentro del territorio europeo y es el foro de debate en las instituciones comunitarias donde se exponen las iniciativas vinculadas al sector en Europa. Durante su intervención ante los parlamentarios europeos, el director general de ASTIC, Ramón Valdivia, ha solicitado la exclusión del transporte internacional por carretera de la Directiva de Trabajadores Desplazados, ya que “favorece prácticas proteccionistas y aumenta la tendencia a la subcontratación de autónomos frente al crecimiento de las plantillas propias de conductores asalariados”. Asimismo, ha subrayado que desde la Asociación “no apoyamos la deslocalización de las empresas que buscan una competitividad desigual sustentada en la reducción de impuestos o de los costes laborales”.

Entre otras propuestas, Valdivia ha hecho hincapié en la necesidad de crear una normativa consecuente que elimine trabas, como la reciente prohibición del descanso en cabina, ya que “el problema no son las cabinas, pero sí las áreas de descanso insuficientes, inadecuadas e inseguras donde se estacionan los camiones”. En este sentido ASTIC propone excluir de esta normativa a los vehículos estacionados en lugares adaptados a una serie de parámetros que permitan considerarlos adecuados a la dignidad de los profesionales y a la seguridad de los vehículos y de las cargas.

A continuación, ASTIC ha defendido en Europa el fomento del correcto desempeño de la actividad a través propuestas como la flexibilización de los tiempos de descanso para facilitar la vuelta a casa.

Finalmente, Ramón Valdivia se ha dirigido a todos los presentes en el encuentro presidido por la europarlamentaria Claudia Tapardel, exponiendo lo estratégico que es el sector del transporte de mercancías para la economía de Europa: “tenemos ahora con la discusión sobre el Mobility Package una inigualable oportunidad para mejorar la eficiencia del transporte por carretera y crear un marco de competencia justa entre operadores de todos los países, evitando incertidumbres jurídicas fruto de reglas poco claras o de imposible cumplimiento”.

En este sentido, desde ASTIC se ha expuesto ante los parlamentarios su propuesta para conseguir alargar el actual límite de 6 periodos de 24 horas hasta un máximo de 9 periodos de 24 horas antes del siguiente descanso semanal, lo cual se vería proporcionalmente ampliado (según hayan sido 7, 8 ó 9 los días empleados en trabajar desde el último descanso) en el tiempo de descanso a disfrutar. Valdivia ha puntualizado que, “en ningún caso se plantea que los conductores conduzcan más horas ni descansen menos que las que ahora se regulan, tan solo que se les permita llegar a su base para realizar el descanso acumulado”.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: astic, desplazamiento de trabajadores, iru, tiempos de descanso

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal