• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / ASTIC se opone a que el límite para el régimen de módulos se fije en 300.000 euros

ASTIC se opone a que el límite para el régimen de módulos se fije en 300.000 euros

30/06/2012

Según un comunicado hecho público por ASTIC, el pasado 22 de junio el Consejo de Ministros aprobó el Proyecto de Ley de modificación de la normativa tributaria y presupuestaria y de adecuación de la normativa financiera para la intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude, que supone, entre otras cosas, establecer el límite de ingresos para la utilización del régimen de módulos por los empresarios de transporte en 300.000 euros.

Con ello el Gobierno rectifica de forma incomprensible el límite que establecía el Anteproyecto, de 50.000 euros, permitiendo el mantenimiento de un régimen, cual es el de estimación Objetiva en el IRPF y simplificado en el IVA, sin precedentes en ningún otro país europeo, gravemente discriminatorio, perjudicial para la ordenación sectorial, distorsionador para el funcionamiento del mercado de transportes y origen de volúmenes muy importantes de economía sumergida.

No existe ningún Estado miembro de la UE que disponga en el IVA de un sistema de tributación semejante, basado en el pago de cantidades forfatarias reducidas y de que, a cambio, el operador se apropie del IVA que factura a sus clientes. De hecho, se traduce en una especie de subvención, ya que los clientes se deducen el IVA que pagan a las empresas de módulos, y éstas se benefician por la diferencia entre el IVA que facturan y lo que pagan por el módulo. La diferencia se calcula en alrededor de un 10% de la facturación.

Es discriminatorio porque impide que los que no están en ese régimen puedan competir con los beneficiarios en el mismo mercado.

 Por ese motivo, fomenta la atomización empresarial. Los empresarios pequeños no pueden crecer para no salirse de los módulos, y los mediados tienden a disgregarse en empresas más pequeñas. Por ello, las empresas españolas de transporte por carretera son mucho más pequeñas que la media europea.

Los beneficiarios de este régimen, además, como no tienen que ingresar en Hacienda el IVA que facturan se ven en la posibilidad de aumentar artificialmente la facturación, produciendo así ahorros fiscales en sus clientes. Tampoco tiene motivo para exigir facturas a sus proveedores. Se originan de este modo volúmenes importantes de economía sumergida.

Por todo ello ASTIC solicitará con ocasión de la tramitación parlamentaria del Proyecto que se introduzcan enmiendas que eliminen la posibilidad del régimen de módulos para las empresas de transporte que no facturen mayoritariamente a particulares.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: astic, regimen de modulos, transportistas autónomos

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal