Ante las declaraciones del conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya, Santi Vila, en las que insiste en el cobro de nuevos peajes a los vehículos de transporte (Euroviñeta) por carreta, ASTIC y CETEM han elaborado un comunicado conjunto en el que manifiestan su “firme oposición a esta propuesta en base a los siguientes criterios:
1. El transporte de mercancías por carretera necesita un marco normativo y fiscal que garantice la unidad de mercado evitando las distorsiones de competencia que generan experimentos como la reciente implantación de las 44 tons. en Cataluña o las muy variadas modalidades de aplicación del “céntimo sanitario” en numerosas comunidades autónomas a lo cual se suma ahora la inquietud por el posible avance de propuestas como la realizada por el Consejero acerca de cobrar por el uso de infraestructuras.
2. En este sentido estamos convencidos de que la aplicación de la Euroviñeta comportaría efectos perjudiciales inmediatos en la competitividad de la economía española al encarecer el precio de todos los productos innecesariamente y dificultar las exportaciones como consecuencia de que las mismas viajan fundamentalmente a través de dos puertas hacia Europa, una de las cuales es la propia Cataluña.
Sin duda se trata de una medida que tendría consecuencias inflacionistas afectando negativamente al consumidor final, reduciendo aún más su poder adquisitivo, lo cual lastraría el consumo, factor clave para poder salir de la crisis.
Por otro lado no deja de sorprender la contradicción, por parte del Consejero, de que para “solucionar” el desequilibrio de que en Cataluña el 50% de las carreteras sean de pago frente a un 20% en el conjunto de España, las medidas a tomar se decanten por extender el peaje cuando lo lógico, en nuestra opinión, sería todo lo contrario, es decir eliminar peajes en lugar de extenderlos”.
El comunicado termina diciendo que “El transporte de mercancías por carretera, actividad estratégica dónde las haya e importante generador de riqueza y empleo es paradójicamente uno de los sectores de actividad que mayores cargas fiscales y sociales soporta, por lo que la aplicación de nuevos impuestos sobre esta actividad sería además una grave injusticia.
CETM y ASTIC seguirán reclamando a los gobiernos un trato equilibrado que facilite al sector del transporte por carretera continuar prestando a la sociedad española y europea un servicio de calidad, flexible, puntual y sostenible que logra que el 85% de los productos que cada día consumimos llegue a su destino de forma eficaz y a costes competitivos”.