Según el presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona, Mariano Fernández, en la última reunión de la Junta Directiva de la Asociación se acordó que a lo largo de 2012 ATEIA-OLTRA “intensificará las relaciones institucionales con entidades y organizaciones del sector, como por ejemplo la Conselleria de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya, la Cambra de Comerç de Barcelona, la Aduana, o el Consejo de Usuarios del Transporte. Respecto a la relación con el Port de Barcelona, Mariano Fernández indicó que “nuestras relaciones son ya muy estrechas, dado que ATEIA forma parte del consejo de administración de la Autoridad Portuaria”.
Por otro lado, la asociación “participará activamente como institución” en los eventos de mayor relevancia para el colectivo transitario, como lo fue la participación en la edición del Salón Internacional de la Logística (SIL) de 2011, en que la asociación contó con un espacio dentro del stand del puerto de Barcelona que sirvió para aglutinar a los diferentes colectivos de la comunidad portuaria.
Aprovechando esta experiencia, Mariano Fernández también señaló que ATEIA-OLTRA tienen la intención de repetir esta experiencia “con un formato igual o similar”, además de “ampliar nuestra presencia en otras ferias nacionales e internacionales del sector”.
En otro orden de cosas, ATEIA-OLTRA cuenta con una nueva composición de su Comité Ejecutivo, tras las elecciones celebradas en noviembre del pasado año, que ha quedado formada por: Mariano Fernández, presidente; Emilio Sanz, vicepresidente; José María Vicens, secretario general; y los vocales: Pablo Auger, Juan Caro, Fernando Delgado, Alberto Fontana, Han Freixas, Joaquín L. Herrera (nuevo responsable de la Comisión Laboral), Jordi Martínez (nuevo responsable de la Comisión de Aéreo), Agustí Montori, Amadeo Outeiro, José Pagés, Ernesto Romeu, Luis Romeu, Doris Rüedi y José Salvat Pinsach.
Impulso de la Formación
ATEIA-OLTRA Barcelona también está trabajando en la mejora constante de la formación, gracias en parte a que la asociación gestiona los cursos que ofrece y por ello, año tras año, incorpora nuevos cursos y materias, “en función de lo que más precisan y demandan las empresas transitarias”, explicó Carme Gracia, directora general de la asociación. Ejemplo de ello es el inicio, el 28 de enero, de la 3ª edición del Curso de Preparación para la obtención del Certificado de Capacitación Profesional para el ejercicio de las actividades de transporte interior e internacional de mercancías.
Dia del Transitario
En Primavera, ATEIA-OLTRA celebrará la 6ª edición del “Día del Transitario” que en esta ocasión coincide con el 35º aniversario de la creación de la asociación de Transitarios, motivo por el cual esta nueva edición del encuentro tendrá un mayor realce.