• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / ECOLOGÍSTICA / Atos lidera el consorcio iCargo para impulsar sistemas ‘inteligentes’ en el transporte

Atos lidera el consorcio iCargo para impulsar sistemas ‘inteligentes’ en el transporte

14/02/2013

Logo iCargo copiaAtos lidera el consorcio iCargo (Intelligent Cargo in Efficient and Sustainable Global Logistics Operations), cuyo objetivo es la reducción de las emisiones de CO2 gracias a una mejora en la eficiencia de los sistemas de carga intermodal y a la potenciación de los sistemas inteligentes de ayuda a la decisión. El consorcio está integrado por 29 organizaciones con experiencia en el sector logístico y en la gestión de la cadena de suministro así como en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, como operadores comerciales, asociaciones, centros de investigación y Administraciones Públicas.

El proyecto iCargo tiene como objetivo el desarrollo de una arquitectura abierta que permite tanto a los sistemas existentes como a las nuevas aplicaciones colaborar de manera más eficaz a través de la mejora de los sistemas de carga en todos los medios de transporte, posibilitando un transporte más eficiente desde el punto de vista no solo logístico, sino también económico y medioambiental. Una mejora en los sistemas inteligentes de toma de decisiones permite una mejor sincronización en los factores de carga en el transporte intermodal, reduciendo el número de vehículos en ruta y el tráfico urbano y, por consiguiente, las emisiones de CO2.

iCargo pretende potenciar y extender el uso de las tecnologías y ciencias de la información en la producción de servicios logísticos con el desarrollo de una plataforma que permitirá:

  • Sincronizar los movimientos de vehículos y las operaciones logísticas intermodales entre los distintos actores involucrados disminuyendo así las emisiones de CO2.
  • Diseñar métodos de planificación dinámicos que involucren cargas, vehículos e infraestructuras inteligentes capaces de adaptarse a condiciones cambiantes.
  • Generar un ecosistema abierto de gestión de mercancías mediante la combinación de servicios, recursos e información de diferentes stakeholders.

icargo_atosAtos no solo lidera el consorcio de este ambicioso proyecto sino que también participa de forma muy activa en el diseño e implementación de los componentes de la plataforma de iCargo, especialmente en los aspectos relacionados con la infraestructura cloud, los servicios web semánticos y el concepto SaaS (Software como servicio), así como en la coordinación de la implementación de los pilotos y en el diseño de los modelos de negocio.

Los resultados de iCargo se validarán a través de tres casos de uso donde se demostrará la validez del ecosistema iCargo:

  • Servicio puerta a puerta Sea-City-Air-Rail: este piloto se centra en la mejora del servicio puerta a puerta Mar-Ciudad-Aire-Tren entre clientes del norte de Europa e Italia, incluyendo los situados en los centros urbanos. Los actores participantes son los transportistas por carretera, operadores portuarios y operadores ferroviarios. La plataforma iCargo posibilitará la replanificación dinámica en tiempo real de las operaciones en toda la cadena de transporte teniendo en cuenta las restricciones comerciales con el fin de mejorar el perfil medioambiental de la ruta diseñada.
  • Corredor verde entre Suecia y Europa continental: este caso de negocio pretende integrar las llamadas “autopistas verdes del mar” con ofertas de transporte co-modal de interior con el objeto de mejorar la eficiencia de la carga y la gestión del tráfico en los procesos logísticos, de tal manera que se facilite por ejemplo la sustitución de cargas en caso de retrasos permitiendo así el máximo aprovechamiento de la nave.
  • Cooperación Proveedor de Servicios Logísticos – Transportista: este piloto muestra cómo mejorar la sostenibilidad de toda la cadena de distribución a través de la puesta en marcha de soluciones de planificación y ejecución conjunta que involucren a los distintos stakeholders que participan en el proceso.

En definitiva, iCargo supondrá nuevas oportunidades de negocio para los proveedores de servicios, una forma fácil de gestionar cadenas logísticas mediante la configuración de una cadena de distribución más flexible y robusta, además posibilitará una mejora en la eficiencia económica y medioambiental y consecuentemente una reducción de las emisiones de CO2.

El proyecto iCargo será presentado en dos grandes eventos del campo del transporte y la logística: Transport Logistic (www.transportlogistic.de/en), que se celebra en Munich del 4 al 6 de junio, y que contará con un workshop y una mesa redonda sobre iCargo; y en la 6ª edición del European Conference on ICT for Transport Logistics, ECITL 2013 (www.ecitl.eu), que se celebra en Zaragoza del 23 al 25 de octubre.

Publicado en: ECOLOGÍSTICA Etiquetado como: Atos, consorcio icargo, emisiones CO2, sistemas inteligentes de transporte, sostenibilidad

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, puerto líder en intermodalidad ferroviaria (y 2)

El Port de Barcelona lleva más de dos décadas invirtiendo para impulsar la intermodalidad ferroviaria. Para materializar esta clara apuesta es imprescindible construir los nuevos accesos ferroviarios y viarios para poder desarrollar el nodo ferroviario en el área sur del Port de Barcelona que dispondrá de 6 terminales.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

Dalí contra el puente de la bahía de Baltimore: un accidente que se podría haber evitado

El día 26 de marzo de 2024 será una fecha a recordar en el sector marítimo de la ciudad de Baltimore, en EEUU, debido a que un buque portacontenedores de dimensiones y capacidad de carga considerable colisionó contra el puente que conecta ambos lados de la bahía, destruyéndolo en tan sólo 20 segundos. Con un […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

Cookies
Usamos cookies. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Ajustes». Lee nuestra política de cookies
Ajustes Rechazar todo Aceptar todo
Cookies
Elige qué tipo de cookies aceptar. Tu elección será guardada durante un año. Lee nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Para que podamos mejorar la funcionalidad y estructura de la web, en base a cómo se usa la web.
  • Experiencia
    Para que nuestra web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán de la web.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo